El instituto de innovación de Ibermática, i3B, está de celebración. Este mes se cumplen diez años desde que esta sociedad sin ánimo de lucro, con capital 100% del Grupo Ibermática, se fundara con el objetivo de investigar nuevas formas de innovación en los procesos de los clientes, identificar y apoyar el lanzamiento de nuevos negocios, y contribuir al desarrollo económico y social como agente activo de innovación. Reconocida como una de las primeras unidades de I+D+i empresarial, en este tiempo han pasado por el instituto más de cien investigadores que han trabajado en más de 200 proyectos, los cuales han supuesto un volumen de facturación superior a 50 millones de euros.

A lo largo de su década de existencia i3B, miembro también de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, ha mantenido su misión y objetivos fundacionales. No obstante, una evolución del Grupo Ibermática hacia nuevos escenarios empresariales, han exigido al instituto adecuarse a las nuevas necesidades del mercado y de la propia empresa. Según el director de i3B, Iñaki del Río, que estuvo acompañado en el acto de celebración del aniversario por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia y el director general de Ibermática, Joseba Ruiz de Alegría, "en un escenario de permanente cambio hemos mantenido un principio inamovible como leitmotiv de nuestra actividad: la búsqueda de una innovación sostenible y competitiva; sostenible, entendida no como un suceso, sino como un proceso consolidado en nuestra organización; competitiva, entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio para aportar valor a nuestra oferta y, a través de ella, a nuestros clientes y a la sociedad”.
Áreas de actividad y de conocimiento
Desde el punto de vista de las áreas de actividad, a lo largo del tiempo se han ido incorporando nuevos ámbitos de competencia. Así, en 2008 se crea, el Área Ibermática-Emprende (i+E), con el objetivo de apoyar la creación y consolidación de nuevos proyectos empresariales en el sector de las TIC, a través del fomento del espíritu emprendedor, orientada tanto al emprendimiento externo como al intra-emprendimiento.
En 2011, y como consecuencia de la actividad realizada en los años previos en i3B, comienzan a surgir nuevas áreas de especialización que, a partir de 2013, se asientan como ejes horizontales a la actividad del Grupo. En la actualidad, Movilidad (sIMU), Big Data y Sistemas Expertos, e-health y, más recientemente y en fase de consolidación, las área de Smartización e Industria 4.0, son unidades de oferta especializada que apoyan de forma transversal a todas las unidades de comercialización y producción de Ibermática, teniendo su génesis en i3B.
En 2014, dando respuesta tanto a las necesidades del mercado como a los nuevos requerimientos de estructuración interna, i3B asume funciones de identificación de nuevos negocios que permitan la diversificación de actividades del grupo y apoya a la Unidad de Nueva Oferta a identificarlos, desarrollarlos y desplegarlos en el mercado.
Las áreas de especialización preferentes de i3B en este momento son smartcity, eco/energía, fabricación avanzada, healthcare y social assistant, bio-informática, sector primario, educación, movilidad y tráfico, sistemas expertos, big data, georeferenciación, M2M (Internet of Things), semántica y social media.
Actualmente el instituto ya está afrontando los retos planteados por la tercera plataforma y la transformación digital (movilidad, cloud computing, social business y big data). Así, i3B ya trabaja en proyectos habilitantes de tecnologías como la inteligencia artificial, sistemas predictivos, gamificación, realidad aumentada, robótica, impresión 3D, natural user interfaces, wearable computers, ciberseguridad... y en breve, quantum computing, convergencia TIC-nanotecnología-biotecnología y las que, sin aún preverlas, aparecerán en los próximos años.
10 años en cifras
Actualmente el Instituto de Innovación cuenta con un presupuesto anual de 4,5 millones de euros y 71 investigadores repartidos en los diferentes proyectos. De los 200 acometidos en este decenio más de 100 están sujetos a programas de financiación pública a la I+D+i, en ámbitos regionales, nacional y europeo, mientras que otros 50 son proyectos avanzados en clientes de Ibermática. A estos datos hay que sumar las 300 acciones comerciales realizadas junto a las unidades de negocio y las más de 80 iniciativas de emprendimiento analizadas desde 2008, participando en 4 de ellas.
Así, para llevar a cabo su actividad, ha mantenido y/o mantiene relaciones de colaboración con más de 800 organizaciones (476 empresas, 80 administraciones públicas, 75 centros tecnológicos y de investigación, 75 universidades y otras organizaciones del ámbito educativo, 17 organizaciones del ámbito sanitario, 80 asociaciones, clústers, consorcios, etc.).