
Como novedades, el encuentro puso de relieve como la innovación es pieza clave en la gestión documental de hoy, así como la demanda de un manejo más cómodo, eficaz y seguro en la producción de los documentos. Al encuentro de este año acudieron 420 especialistas de países procedentes de Europa y América, expertos en comunicaciones omnicanal, que pudieron conocer las tendencias en este ámbito y participar en temas como la incorporación del cloud computing y el blockchain a la gestión de documentos, la accesibilidad de los documentos, la capacidad omnicanal y la automatización de procesos, entre otros.
Harald Grumser, fundador y CEO de Compart, reivindicó que la gestión de documentos en general debe ser más cómoda. Frente al Big Data y la Inteligencia Artificial, los datos procesables se están convirtiendo en el foco de toda transformación digital seria. "No se necesita hablar de estandarización y automatización en los documentos y gestión de salida (output management) si la información que se precisa no está disponible”, subrayó Grumser. En palabras del responsable de Compart, “los datos son el nuevo petróleo de las comunicaciones con los clientes”.
La necesidad de implementar documentos sin barreras
Igualmente la agenda contó con temáticas tales como la creación de documentos comprensibles y accesibles. La cuestión va mucho más allá del aspecto de la igualdad en la discapacidad, ya que los documentos sin barreras siempre son multicanal. Y, además, la ley lo ampara; las autoridades federales deben garantizar desde este año que todas las personas, incluidas con discapacidades físicas, mentales y cognitivas, tengan acceso a contenido y documentos. Para el sector privado este requerimiento legal aún no existe. Sin embargo, según Harald Grumser, responable de Compart, “un ciego que no puede leer su póliza de seguro, podría presentar una queja ante la aseguradora ya que no puede ser excluido de dicha información”.