El contrato, por un montante de 5,7 millones de euros y con un plazo de ejecución de 30 meses, refuerza la vocación de GMV en el mercado de defensa.
El proyecto MUSAS persigue dar respuesta a la necesidad de afrontar la amenaza que supone la participación de francotiradores en los conflictos, especialmente aquellos que tienen lugar en entornos urbanos, donde existen limitaciones en el campo de visión, así como dificultades a nivel de comunicaciones.
En ese contexto, la iniciativa contempla el desarrollo de un sistema multisensor de detección de francotiradores, que posibilite su localización de cara a su posterior neutralización. El trabajo implica el desarrollo de estudios en distintos ámbitos -sensores acústicos y de radares, procesamiento de imágenes, perfeccionamiento de las técnicas de detección mediante la fusión de datos previos, interfaces hombre/máquina, etc.-, a fin de realizar una estimación fiable y en tiempo real de la localización del francotirador con anterioridad y posterior al primer disparo.
El proyecto MUSAS es uno de los tres que impulsa la Agencia Europea de Defensa a través del Programa JIP-FIP, con una inversión total de 13,1 millones de euros. Los otros dos proyectos llevarán al desarrollo de una armadura protectora individual y un sistema para la detección de armas químicas, biológicas, radiologías, nucleares y explosivas (CBRNE). El objetivo último pasa por la protección de las fuerzas desplegadas en escenarios de conflicto, como Líbano y Afganistán.
La Agencia Europea de Defensa confía a GMV el proyecto MUSAS
La Agencia Europea de Defensa, en el marco del su Programa Conjunto de Inversión para Protección de Fuerzas Armadas (JIP-FP), ha adjudicado a un consorcio de empresas encabezado por el grupo tecnológico española GMV el proyecto MUSAS para la realización de actividades de I+D para la detección, localización y clasificación de francotiradores.
Publicado el 29 Feb 2008

Canales
Artículo 1 de 2