La nueva Oracle Database 11g ofrece más de 400 funcionalidades

La compañía ha presentado hoy la nueva versión de su producto estrella. Oracle Database 11g viene a garantizar un alto rendimiento, escalabilidad, fiabilidad y seguridad mediante el uso de plataformas grid.

Publicado el 02 Oct 2007

Treinta años han pasado desde que Oracle iniciara su andadura en el mundo de las bases de datos, y cuatro desde que sacó su última versión (la 10g). Desde entonces, como explicaba Félix del Barrio, responsable de negocio de tecnología para España y Portugal de Oracle, la cuota de mercado de Oracle ha aumentado hasta llegar al 47,1 por ciento, según los últimos datos de Gartner correspondientes al mes de julio, y en bases de datos en entornos Linux acapara el 80 por ciento.

Ahora, la compañía ha dado un nuevo salto cualitativo con la presentación de Oracle Database 11g. Una base de datos con más de 400 funcionalidades que responden a la necesidades derivadas de un entorno empresarial cambiante, del crecimiento continuado de los volúmenes de información, y del intento de ofrecer una mejora en la calidad de servicio, y mayor disponibilidad de los datos, asociado a su vez a una reducción de los costes.

Para ello, cuatro son los pilares sobre los que se sustenta esta renovada base de datos: gestión integrada de todo tipo de datos, gestión del cambio, gestión del ciclo de vida de los datos y calidad de servicio y reducción de costes. Todas, asentadas en el uso de plataformas grid, que Oracle ya comenzó ha incluir en la versión anterior y que en la 11g supone su consolidación.

Nuevas funcionalidades
Con todo, algunas de las nuevas opciones de esta base de datos recaen en lo que se ha denominado Real Application Testing, que permite la reducción del tiempo y los riesgos derivados de la implantación de cambios, a través de la automatización de muchos de los procesos que ello conlleva. Asimismo, ofrece importantes mejoras en aquello que tiene que ver con la compresión de los datos, gracias, en este sentido, a Advance Compression que ofrece funcionalidades avanzadas de compresión de datos para todo tipo de información estructurada y no estructurada. Además, ahora las funciones de particionamiento pueden realizarse por intervalo, por referencia y compuesto.

En cuanto a la seguridad, destacan Active Data Guard, a través de la cual las bases de datos en standby pueden ser también utilizadas para hacer pruebas de aplicaciones, reporting, e incluso, backups. Y, Total Recall, que facilita el rastreo eficaz de cambios, seguridad y cumplimiento de normativas.

A parte de las anteriores, otro tipo de funcionalidades relacionadas se presentan como Secure Files, que permite la gestión eficiente y segura de todo tipo de información; gestión avanzada de los datos XML, donde destaca el soporte de XML binario; encriptación transparente de los datos, en la que se incluyen ahora también la encriptación de tablas completas, índices y tipos de dato LOB; Cubos OLAP embebidos, para acceder a vistas materializadas que funcionan como cubos; y la automatización y auto-administración de la base de datos.

Actualmente, como comentaba Del Barrio, “aproximadamente el 50 por ciento de los clientes están en 10g”, y prevén que el nivel de adopción de esta nueva versión sea muy superior al anterior.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados