Dentro de los retos a los que tiene que hacer frente la Administración española en los dos próximos años para impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información, el Gigante de Redmond ha anunciado hoy tres nuevas iniciativas que tienen como común denominador facilitar la interoperabilidad de los servicios públicos digitales.
Para ello, la compañía ha dado a conocer el acuerdo suscrito con Epoche & Espri (el Laboratoro español de evaluación de la seguridad TI) para obtener la certificación ‘Common Criteria’ del producto SDK OpenXML. En concreto, el convenio contempla el análisis y evaluación de la integridad de los documentos XML basados en firma digital con el DNI electrónico.
Como explicaba Miguel Bañon, chairman de Common Criteria Maintenance Board, “Common Criteria es un estándar internacional a través de cual se evalúa la seguridad de la tecnología que nace de los organismos de certificación de, en la actualidad, 26 países”. El resultado es un certificado que, entre otros requerimientos, exige ciertos niveles de capacitación técnica y gestión de calidad, reconocido por las Administraciones de dichos países. Cabe destacar también, que entre estos países se diferencian dos subgrupos; aquellos que reciben la certificación y aquellos que las emiten. España entró a formar parte de éste último conjunto formado por 12 países, convirtiéndose el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en el organismo encargado de emitir dicha certificación.
Por otro lado, Microsoft, junto con su partner Plain Concepts, ha anunciado el desarrollo de una herramienta que contribuirá a extender la utilización de la capacidad de firma electrónica de documentos OpenXML con el eDNI. Para ello, “hemos añadido un Add-in para Visual Studio en sus versiones 2005 y 2008 y firma de documentos XML, ofreciendo soporte para los desarrolladores en las plataformas .NET 2.0 y 3.0”, explicaba Unai Zorrilla, jefe de Desarrollo de Plain Concepts (Micrososft MVP).
Finalmente, la compañía ayudará a la difusión del uso de la factura electrónica en España (Facturae), impulsado por el Ministerio de Industria, turismo y Comercio y la AEAT, a través de uso de OpenXML. En este sentido, Microsoft ha confiado en Abalia Interactiva, para llevar a cabo un proyecto cuya finalidad es “dar la posibilidad de utilizar herramientas de oficina basadas en el formato OOXML (que facilita la adopción de la Factura-e) para abrir facturas con formatos XML”, afirmó Julián Inza, presidente de Albalia Interactiva.