La propuesta de Microsoft en este terreno se concreta en la solución System Center Configuración Manager 2007, sucesora de Systems Management Server (SMS) 2003, y cuya actualización llegará en mayo con la SP1. El sistema, fruto de la adquisición hace ahora dos años de la compañía canadiense Asset Metrics por parte del Gigante de Redmond, pone en manos de las empresas un conjunto de herramientas para gestionar, controlar y proteger sus activos de software, cubriendo desde la realización del inventario de activos (Microsoft Software Inventory Analyzer Tool), hasta la gestión del ciclo de vida del software, tal y como se regula en la citada norma.
El uso de un sistema gestión de activos software supone importantes ventajas para las empresas –Gartner calcula que con su implantación es posible conseguir ahorros de hasta un 30 por ciento del gasto en TIC en el primer año-; pero, además, puede calificarse de imperativo al calor, entre otros, del nuevo Plan General Contable (PGC).
Con este nuevo avance, Microsoft mantiene la línea que fijo hace un año cuando decidió “tomar definitivamente una actitud bastante más clara, consistente y endurecida contra la copia de software”, en palabras de la presidenta de Microsoft Iberia, Rosa García, quien entiende SAM como “un nuevo proceso para ayudar a las empresas a legalizar su software”.
Microsoft impulsa con SAM el cumplimiento de la UNE ISO-IEC 19770
Microsoft ha abierto un nuevo frente en su decidida lucha contra el software ilegal con el lanzamiento de SAM (Software Asset Management o Gestión de Activos Software), una iniciativa en la que trabaja en estrecha colaboración con AENOR y otros agentes del mercado como Aetic y la BSA, en línea con la norma UNE ISO/IEC 19770-SAM, en proceso de adopción por parte de AENOR y cuya aprobación está previsto se produzca antes del verano.
Publicado el 04 Mar 2008

Temas
Canales