¿De qué áreas se compone Oki y cuánto representan para la compañía?
Realmente Oki se estructura en dos divisiones; la de impresión y la de telecomunicaciones. Y, ahora mismo, acabamos de comenzar a lanzar la división de centralitas (en el mes de septiembre) y estamos empezando a facturar, aunque aún los datos no son significativos; la previsión que tenemos a cierre del año puede representar de momento un cuatro o cinco por ciento. Pero, hoy por hoy, la parte más importante sigue siendo la de impresión, que prácticamente representa el 80 por ciento.
Y, dentro de la división de impresión, ¿cuánto representan el color y el monocromo?
La impresión color completa puede estar representar del orden del 60 por ciento aproximadamente. Un 25 por ciento el área de monocromo, y el resto un 15 por ciento.
La compañía acaba de renovar casi por completo su gama de impresoras, ¿cuántos equipos se prevén comercializar?
Es difícil prever el número de impresoras láser/LED color que vamos a vender, pero en el arco del año pueden ser unas 40.000 o 50.000 unidades.
Por otro lado, uno de los objetivos a nivel global de Oki es extender las dos divisiones menos conocidas fuera del mercado japonés y, por un lado, se ha elegido a España para dar a conocer el sector de las comunicaciones, en concreto la telefonía IP, ¿cuál ha sido el motivo de esta elección?
La razón por la cual se han seleccionado España e Italia para la introducción de las centralitas, es por un lado, por la evolución de los mercados. Se prevé un boom de la tecnología IP en estos mercados que nos permitirá posicionarnos. Otro punto importante a considerar por parte de Japón ha sido el propio posicionamiento de Oki en España y de Italia. Además, en el caso de España, otro punto importante ha sido el canal; disponemos de un canal de distribución muy fiel y dispuesto a aprender y a comercializar todas las líneas de negocio que les propongamos. En otros países esto no sucede.
¿Y cuál será la estrategia a seguir?
La estrategia pasa por comercializar paulatinamente los productos que Oki tiene en Japón. Se han seleccionado las centralitas como primera línea de producto a incorporar porque era un producto más orientado al tipo de usuario profesional y al canal de distribución de que disponemos. En el caso de las centralitas, no sólo se trata del producto en sí, sino también del software y de los servicios que le acompañan y en este sentido, vamos a continuar implementando los servicios y también iremos completando estas gamas de producto con nuevos modelos.
En cualquier caso, de cara al futuro, se están valorando los productos de Oki Electric para su comercialización en Europa y ahora estamos pensando en la posibilidad de introducir otros productos informáticos.
¿Tienen ya alguna estimación en este sentido?
La previsión de facturación es duplicar el año que viene la cifra que hagamos este año en centralitas en los países en los que estemos presentes con esta nueva gama de productos.
También, estamos estudiando y analizando la expansión de la división. Se ha comenzado en España y en Italia y continuará en el resto de Europa, pero también se está expandiendo en Asia y en América.
¿Podría adelantarme en qué consiste la nueva línea de negocio que se va a presentar este próximo mes de enero?
Vamos a presentar un nuevo producto de telecomunicaciones, que vincula la televisión al ordenador, que se anunciará este mes de enero, en función de su disponibilidad.
Y, por último ¿cuáles son los objetivos a nivel global a corto-medio plazo de la compañía?
El objetivo consiste en continuar creciendo de forma global en el mercado de impresión y de potenciar el crecimiento de la compañía, introduciendo tanto en Europa como en América, productos que hasta ahora solo se comercializaban en Asia.
En España tenemos un objetivo de facturación a cierre de ejercicio (en marzo de 2008), de 250 millones de euros y creemos que vamos a alcanzarlo, porque este objetivo representa un crecimiento del 20 por ciento respecto a la facturación del ejercicio anterior, y en el primer semestre de ejercicio hemos crecido un 35 por ciento. Esperamos que este crecimiento provenga tanto del área de impresoras, como de las otras líneas de negocio.