La interoperabilidad para que dos sistemas heterogéneos intercambien información se presenta como una de las principales barreras en el sector sanitario. Si en el resto de los sectores verticales resulta estratégico, en este caso llega a ser crítico, dado que de ello pueden depender las vidas humanas. De hecho, uno de los principales factores de mortalidad en los hospitales estadounidenses es la prescripción de medicamentos contraindicados para un paciente concreto. De contar con una historia clínica unificada, este tipo de incidencias se reduciría.
Hace cerca de tres años, Oracle identificó el vacío existente en este ámbito y concentró sus esfuerzos en disponer de soluciones lo más adaptadas posible al sector Sanidad. Para ello, se apoyó en el estándar HL7 (Heath Level Seven), mejorando el área sanitaria más allá de su aportación en el nivel administrativa con e-Business Suite.
José Ramón Mato, gerente de Sanidad en Oracle, precisa que “han existido diferentes movimientos de estandarización, pero el que más tiempo lleva trabajando con mayor número de implantaciones a escala mundial ha sido HL7”. En cuanto a la posibilidad de una diversificación infructuosa de esfuerzos como ha sucedido en otras áreas, el directivo apunta que “las diferentes tendencias que hay en estandarización no son excluyentes, sino que cada vez tienden más a integrarse; creemos que las diferentes tendencias van a converger con HL7 como la base o piedra angular”.
La versión 3.0 de este estándar ha protagonizado un auténtico salto cualitativo respecto a las releases anteriores puesto que, como explica Mato, “hasta ahora el estándar estaba muy centrado en definir cuáles son las normas para intercambiar información a través de mensajes entre diferentes sistemas sanitarios, pero HL7 3.0 también define el modelo de información ideal para un sistema sanitario”. Con la llegada del Reference Information Model (RIM) surge un modelo de información con el que cualquier sistema sanitario se podría adaptar para tener toda su información normalizada.
En este sentido, Oracle ha sido pionera con el lanzamiento de HTB (Healthcare Transaction Base), adelantándose a los procesos de aprobación de las normas del Comité HL7. En suma, Mato señala que “se trata de una solución que también permite implantar un modelo de información siguiendo las directrices que define el RIM del HL7 3.0”.
El objetivo no sólo es “conseguir que los sistemas sean buenos, sino también que estén lo más integrados posible, para conseguir la interoperabilidad semántica de los sistemas de información, esto es, poder hacer un mapeo para conseguir coherencia semántica cuando existen diferentes codificaciones médicas gracias a herramientas como nuestro motor terminológico”.
Desde el punto de vista de Mato, la Sanidad pública es la que “en estos momentos está desarrollando proyectos de mayor envergadura”, si bien es cierto que el área privada avanza a pasos agigantados para ser competitiva. El hospital de Son Llàtzer de Palma de Mallorca se erige como una de las grandes referencias nacionales de Oracle Sanidad.