Un mes después de que Sun incluyera sus primeros chips UltraSparc IV+ (ver Computing n.º444) en sus servidores Sun Fire de gama media -que escalan desde las cuatro hasta las veinticuatro vías- el fabricante hace lo propio con sus equipos de gama alta.
En concreto, incorpora el nuevo procesador -corriendo a 1,5 GHz- en los servidores Sun Fire E20k y E25K, de 36 y 72 CPUs, respectivamente. Estos ofrecen, según Sun, hasta un 20 por ciento más de velocidad y multiplican por cinco el rendimiento de sus predecesores.
Pero quizá lo más importante de la nueva oferta sea que no incrementa el precio de los sistemas en términos de energía, espacio o disipación de calor, además de permitir a los actuales usuarios de servidores basados en UltraSparc III o IV migrar a la nueva plataforma -denominada Panther- con escasos o ningún cambio.
Esto es posible gracias a la compatibilidad binaria de Solaris 10 y a la posibilidad de insertar las placas de los UltraSparc IV+ directamente en los Sun Fire que ya tenga el usuario, además de poder operar sobre el mismo chasis.
Sun también destaca que el coste de sus nuevos sistemas procesador, fabricados ya con el proceso de 90 nanómetros, cuestan la mitad que otras ofertas de la competencia, pero superan a éstas en términos de tests de rendimiento en algunos benchmarks.
La actualización de Sun forma parte de su estrategia por mantener su posición en el segmento servidor Unix frente a actores como IBM y HP. Precisamente, hace escasas semanas IBM incluyó su nuevo chip Power5 en sus servidores p5 de gama baja, que llegarán al high-end del fabricante el próximo año. Por su parte, Intel está preparando el inminente lanzamiento de los Itanium 2 de núcelo dual.
Los procesadores UltraSparc IV+ de Sun ofrecen una memoria caché de Nivel 3 mejorada y otra de Nivel 2 en el chip, lo que permite reducir la latencia cuando se accede a datos residentes en la memoria.
Con sus 72 procesadores, el servidor Sun Fire E25k puede ejecutar hasta 144 threads o instrucciones de tareas de forma simultánea, función especialmente importante en los entornos de bases de datos de alto volumen, soporte de decisiones o gestión de clientes.
La gama UltraSparc de Sun también se verá reforzada con el próximo UltraSparc IIIi+ para los servidores de gama media del fabricante. Tras abandonar la fabricación del UltraSparc V (Millenium), el roadmap de Sun también implica el diseño del chip Niagara, que incluirá hasta ocho núcleos de proceso en 2006, sin olvidar los primeros modelos basados en Sparc64 de Fujitsu: los APL (Advanced Product Line).