Asimelec aspira a convertirse en la mayor patronal del ‘macrosector’ TIC

Martín Pérez, nuevo presidente de Asimelec, proyecta lograr una mayor presencia institucional y estrechar la colaboración con los poderes públicos.

Publicado el 17 Ene 2007

Con un mensaje de continuidad con respecto a lo que se ha venido haciendo en los últimos años pero con la intención de estrechar aún más la colaboración con los poderes públicos y lograr una mayor presencia institucional, Martín Pérez, nuevo presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), presentó, durante su primera comparecencia ante la prensa, tras su designación el pasado 14 de diciembre, su plan de actuación para los próximos tres años al frente de Asimelec.

Vinculado estrechamente al sector de las Tecnologías de la Información desde hace años, Pérez ahondó en el hecho de que la convergencia digital está cada vez más cerca, por lo que ya no se puede hablar de multisectoralidad en la electrónica y en las comunicaciones, “sino de un gran macrosector TIC”.
Por ello, Asimelec, que en la actualidad representa a 14 sectores industriales, más de 2.000 empresas, pretende aprovechar su volumen de firmas asociadas para convertirse en la mayor patronal de este macrosector TIC español.

Para ello, y entre otras medidas, ampliará la colaboración con los poderes públicos para avanzar en el desarrollo de la Sociedad de la Información ya que, según él, España adolece aún de cierto retraso en comparación con otros países.

Como primera medida en este sentido, Pérez se refirió al convenio firmado hace escasos días con el Ministerio de Industria en relación al Plan Avanza, y que prevé la realización de jornadas de divulgación a través de las cuales se darán a conocer las iniciativas del Plan a empresas, entidades locales y ciudadanos.
, comenta Martín Pérez.

Paralelamente a Avanza, desde Asimelec también se valora positivamente otras iniciativas gubernamentales como los planes de e-Administración, el DNI Electrónico, la extensión de la banda ancha o la TDT.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2