Un informe realizado por Digiscope y publicado por Phillips Global Media señala la rápida expansión que experimentará en Europa durante los próximos cinco años el mercado de consumidores convergentes. Los pronósticos apuntan que en 2005, el territorio europeo albergará alrededor de 70 millones de consumidores convergentes, es decir, aquellos que utilizan simultáneamente las tres plataformas digitales clave televisión digital, tecnologías móviles/inalámbricas e Internet. El grado de crecimiento es notable considerando que el número de consumidores convergentes (excluyendo a aquellos que sólo utilizan una o dos de las tres mencionadas plataformas) en 1999 era sólo de 1,6 millones.
De acuerdo con el informe, los desarrollos y las proyecciones para Europa con respecto a la convergencia en su sentido amplio se encuentran aún en proceso de evolución y tendrán que enfrentarse a considerables obstáculos culturales y tecnológicos. El significado real de la convergencia, a corto y medio plazo, significará el desarrollo del concepto de consumidor convergente, que estará directamente influenciado por la evolución de las plataformas digitales, las cuales permitirán progresivamente una relación más sofisticada, interactiva y responsable con el cliente.
El autor del informe, Barry Flynn, considera que en el nuevo mercado convergente, el meta contenido respecto al consumidor será tan importante como el contenido mismo. Los propietarios de este meta contenido se convertirán en agentes extremadamente poderosos en este nuevo escenario y compañías como BSkyB, Vivendi, NTL, Vodafone y UPC parecen particularmente bien posicionadas para explotar este creciente mercado.
Estos argumentos ganan peso a la vista de los resultados de una encuesta realizada recientemente por The Yankee Group entre usuarios de móviles en EEUU, que indican que los terminales móviles con capacidades para Internet están penetrando en el mercado con mucha más eficacia que los PCs. La misma consultora, que prevé que en 2003 habrá más de 1 billón de aparatos móviles en todo el mundo y que más de 50.000 millones de dólares procederán de las transacciones realizadas sin hilos, aprovechó su II Congreso Anual Mobile.Net La explosión del Internet Móvil, en el que se dieron cita representantes de compañías como AT&T Wireless Services, HP y Qualcomm, entre otras, para llamar la atención sobre los beneficios de Internet móvil y las oportunidades comerciales asociadas al m-commerce.