Avaya, compañía centrada en el desarrollo de aplicaciones, software y servicios adquirida a principios de junio por Silver Lake por 8.200 millones de dólares, ha hecho pública su estrategia de cara a los próximos meses.
En este sentido, los máximos directivos de la compañía, encabezados por Carlos Sartorius, presidente de Avaya en EMEA, han explicado que “una vez superado el momento en el que las infraestructuras de red debían ser convergentes (portadoras simultáneas de señales de voz, datos, e imagen), se impone una nueva tendencia, que está siendo liderada por Avaya”.
Se trata del avance hacia las comunicaciones inteligentes: “aquellas que tienen capacidad para transformar los procesos empresariales de cara a mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción de los clientes”.
La firma, con una plantilla formada por 20.000 profesionales a escala mundial y unos ingresos de 5.200 millones de dólares de los cuales el 8 por ciento se invierte anualmente en I+D, quiere reforzar su presencia en el segmento corporativo con soluciones que permitan integrar los sistemas de gestión empresarial con los dispositivos de comunicación de la compañía, con el fin de acelerar la toma de decisiones o agilizar procesos. La nueva solución, conocida como Communications Enabled Business Processes (CEBP) incluye software y servicios.
En referencia a España, Iván Arrieta, consejero delegado de Avaya, explicó la que compañía tiene grandes clientes en la Administración Pública como es el caso del INEM, Aena o un buen ramillete de ministerios entre ellos el de Interior o el de Defensa.
Arrieta no precisó el porcentaje de crecimiento de la facturación que esperan para nuestro país pero aseguró que es un buen momento para la compañía que, por otra parte, cuenta con clientes en el área de finanzas de la talla del Banco Sabadell.