Casbega centraliza su ciclo presupuestario

La solución de LongView da servicio a 25 usuarios por el momento

Publicado el 30 May 2005

Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas (Casbega), empresa 100 por ciento española que centra su actividad en la fabricación, venta y distribución de productos de consumo (licenciada por Coca-Cola para fabricar y distribuir sus productos en la zona Centro de España donde gestiona a más de 60.000, ha integrado una nueva solución destinada a elaborar, seguir y controlar su presupuesto. El objetivo era centralizar su ciclo presupuestario y obtener un repositorio central para obtener una visión única de sus procesos presupuestarios. En concreto, la embotelladora ha optado por Khalix de LongView, que ha sustituido una herramienta previa que ya no se caracterizaba por su agilidad y su capacidad integradora de la información manejada. “Previamente se utilizaban multitud de hojas excel e infinidad de bases access, ello conllevaba una gran problemática en los rendimientos así como en el mantenimiento del sistema”, comenta James Gauthier, director del Proyecto en Longview Solutions España. Frente a ello, la nueva solución ofrece flexibilidad, escalabilidad y capacidades de modelización.

El proyecto se ha desarrollado en dos fases. Mientras que la primera se centra en el proceso de ventas, la segunda, actualmente en implantación, se refiere al presupuesto estratégico, que involucra a todos los departamentos de la firma, así como la implantación de un nuevo sistema de control de la gestión.

El hardware sobre el que se ha implantado Khalix es “un servidor
con dos procesadores Xeon, 80 gigas de disco, 2 gigas de RAM. Mientras que el software es plataforma Windows: sistema operativo Windows 2003, BBDDRR SQL Server 2000, y servidor web IIS”
. Por su parte, los usuarios finales poseen: Windows 2000 o XP con 512 Mbps de memoria y procesadores Pentium III, indica el directivo.

Paloma Ramiro, gerente de planificación de Casbega, ha señalado
“hasta ahora el presupuesto pasa de un departamento a otro hasta que llega a Planificación y Control, con muchos y dispares formatos y con un alto grado de manipulación de datos. Es un ciclo demasiado largo y pesado que hace traumática la realización del proceso. El nuevo sistema de presupuestación busca, en primer lugar, ser ágil manteniendo la flexibilidad necesaria para su confección y control, que evolucione con nuestras necesidades, además de obtener la única verdad presupuestaria”. De acuerdo con la directiva, “la idea es descentralizar el proceso -que cada departamento aporte sus variables al presupuesto común- y centralizar e integrar los datos”.

Gauthier ha indicado a este semanario que “el proyecto se inició a mediados de agosto de 2004. Se logró que la solución para presupuestación comercial estuviera operativa a finales de octubre del mismo año, utilizándose en producción para el presupuesto 2005”.
Respecto del número de usuarios, el directivo indica que son 25 “si bien se está realizando una amplia extensión a diferentes departamentos que implicará al menos a otros 50 usuarios más”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados