Cataluña pone al día sus sistemas judiciales

Incrementa un 47 por ciento su gasto en TIC en 2006

Publicado el 27 Jun 2006

La Administración catalana de Justicia, conjunto de órganos públicos que dan trabajo a 12.000 funcionarios, está afrontando, tal como indicaba COMPUTING en su número 474 (portada y página 5), una profunda transformación de sus infraestructuras tecnológicas en el marco de su proyecto eJusticia.CAT, que persigue haber agilizado el servicio ofrecido a los ciudadanos catalanes no más allá de 2009.

Manuel Peña, director de Informática de Justicia de la Generalitat, ha explicado a COMPUTING España que «una vez que HP se adjudicó, en diciembre de 2005, el contrato en `renting´ para la renovación de máquinas (servidores, PC, portátiles, impresoras) para un entorno de red distribuido que implica a 150 edificios y a 12.000 usuarios por un montante de 20 millones de euros», ha llegado el momento de «abandonar las antiguas aplicaciones cliente/servidor en dos capas: PowerBuilder y Oracle» y afrontar «la evolución hacia un entorno Java 2 Enterprise Edition (J2EE) y plataforma cliente/servidor en varias capas: base de datos, aplicaciones, tramitación, gestión documental y web, lo que supondrá un gasto de 1,8 millones de euros en máquinas HP Integrity durante los años 2006, 2007 y 2008».

Hablando de las máquinas, el directivo comenta que «para todo lo que no es gestión documental se usarán HP UX Integrity con Montecito dual core de Intel, mientras que para gestión documental se utilizarán máquinas Windows con Opteron de AMD».

En paralelo, y según asegura Peña,

</em><br />En referencia a sus diferentes entornos, Peña comenta que <em>“el de producción incorpora 16 servidores Proliant con 2 CPUs a 2 Gbps; más dos servidores Proliant con 8 CPUs y 64 Gbps para gestión documental; tres servidores de aplicaciones con 6 CPUs y 12 Gbps; dos para workflow con 4 CPUs y 16 Gbps y base de datos Oracle”.</em>

El responsable de Informática explica que con anterioridad a la existencia de la nueva plataforma, la Administración catalana de Justicia contaba simplemente <em>“con sistemas de información orientados a los documentos utilizados en esta Administración que, normalmente, eran notificaciones que se imprimían o se introducían manualmente en el sistema”.<br /></em><br />Peña asegura que este cambio responde <em>“a la necesidad de renovar la aplicación de tramitación basada en e-expediente con todo lo que implica: regular, definir procesos e implantarlos en un motor de tramitación de cara a mejorar la relación con el ciudadano”</em> y hace hincapié en el hecho de que para que <em>“la tramitación sea posible es necesario el e-expediente, por lo que se está implantando un aplicativo para introducir requerimientos por parte de los profesionales; se espera que este año esté operativo en 50 órganos judiciales”</em>. El directivo indica que la inversión en tramitación alcanza los seis millones de euros en 2006, una cifra similar a la que se prevé se gaste en igual apartado en 2007.

También se trabaja para acabar con el uso del papel, y se espera que al cierre de 2006 todo documento en papel se escanee. A posteriori, se logrará la interoperabilidad con los sistemas de otros organismos de la Administración tales como Agencia Tributaria, la Seguridad Social (en ambos casos se espera para fin de año) o el Catastro.

Precisamente este mes de junio entran en operatividad tres proyectos concretos que, liderados por Ibermática, que ganó un concurso valorado en seis millones de euros en UTE con T-Systems, implica el uso de la nueva infraestructura informática para optimizar la gestión y tramitación de las solicitudes de los servicios externos, lo que afecta a peritos, traductores, intérpretes de lenguajes de signos, testigos; por otra parte, se han puesto las bases para permitir a los usuarios externos de la Administración judicial que prestan un servicio/testimonio, introducir los gastos inherentes y, finalmente, coordinar la atención y el servicio que los forenses del Instituto de Medicina Legal de Cataluña ofrecen a los juzgados.

Peña asegura que <em>“a lo largo de los próximos seis meses, los 12.000 funcionarios de la Administración de Justicia catalana recibirán una tarjeta con e-certificado para firmar digitalmente”</em>; así, CatCert habrá repartido 40.000 de estas tarjetas entre los funcionarios catalanes.

Como proyectos paralelos, Peña se refiere al concurso para la renovación de los sistemas de grabación en las salas de vistas, bajo la fórmula de `renting´, de 500 sistemas de grabación, por 12,5 millones de euros.

Por otra parte, y dado que la Administración de Justicia <em>“es más que los Juzgados localizados en los edificios judiciales”</em>, se prevé hacer llegar a los 897 municipios con Juzgados de Paz repartidos por el territorio catalán ordenadores (alrededor de 1.200), impresoras, programa de registro civil y banda ancha -iniciativa promivida junto a Red.es, con 4,5 millones de euros.

<br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2