Correos sigue inmersa en un plan de modernización y mejora de su infraestructura y servicios. Si hace unos meses la compañía invertía dos millones de euros en la adquisición de PDAs para sus carteros y cerca de ocho en optimizar sus infraestructuras de información y comunicaciones con tecnología de Microsoft (COMPUTING 470 y 471), ahora le toca el turno a sus 15 Centros de Tratamiento Automatizado (CTA) que, a partir del próximo mes de septiembre, incorporarán tecnología de Identificación por RadioFrecuencia (RFID) con el objetivo de mejorar la calidad en el plazo de los envíos postales.
El proyecto, adjudicado a Aida Centre en septiembre de 2005, consta de cuatro fases. Una primera, en la que, según explican fuentes de la compañía, se eligió el hardware a instalar: «se realizaron diferentes pruebas en el Centro de Barcelona con diferentes marcas de antenas y lectores, hasta la decisión final»; otra en la que se procedió a la instalación del hardware en los CTA, y una tercera y una cuarta en la que se decidió y se estableció el middleware a utilizar, tras probar el de varias empresas.
«Actualmente estamos finalizando la instalación del hardware y comenzando la del middleware que ha sido suministrado por Sybase», concretan desde Correos.
La implantación de este sistema de control por radiofrecuencia, denominado Q-RFID (Radiofrecuencia aplicada a la calidad) en sus 15 CTA distribuidos por toda España, ha supuesto para la Sociedad Estatal una inversión de más de un millón de euros en adquirir la tecnología necesaria. Ésta incluye el software específico y su integración en los sistemas informáticos de Correos, la adquisición de 5.000 etiquetas electrónicas pasivas y la instalación de más de 1.900 antenas fijas y más de 330 lectores para esos CTA, suministrados por Symbol Technologies.
Como principales beneficios, Correos reconoce que con un sistema de radiofrecuencia aplicado al control de calidad, se ha conseguido mejorar ésta en plazo para cumplir con la legislación vigente, dar un mayor valor a sus clientes y usuarios, y establecer como ventaja competitiva respecto a los competidores la calidad de servicio. Igualmente, la compañía obtiene un menor coste, «debido a la estandarización de la tecnología y al coste unitario de los tag pasivos frente al tag activo», y una mayor funcionalidad,
</em><br />