El Consejo de Ministros del pasado día 8 de junio daba luz verde a la formalización de un contrato entre el Ministerio de Defensa e IBM para la adquisición y actualización de las licencias de software necesarias para su implantación en los sistemas de información y de comunicaciones del citado Ministerio y, más concretamente, en las redes (WAN de Propósito general y WAN de Mando y Control) del Centro Corporativo de Explotación y Apoyo de la institución que encabeza José Antonio Alonso.
Dotado con un presupuesto inicial que excede los 22,11 millones de euros, el contrato, que se enmarca en el seno del Plan Director de Sistemas de Información y Telecomunicaciones (PDCIS) del citado Ministerio, prevé además la prestación de los servicios técnicos precisos para la implantación, configuración y soporte del software durante el plazo de los próximos cuatro años.
Según ha trascendido, el coste de la instalación del software y los servicios para el Ministerio en el plazo marcado supondrá una reducción del 29 por ciento respecto al precio de mercado.
De acuerdo con las declaraciones a este semanario de Miguel Martín, responsable de Software y Arquitecturas de Plataforma de Mando y Control del Área de Inspección General CIS del Ministerio de Defensa, “hay un gran número de sistemas afectados, tanto corporativos del host, por ejemplo, personal, nómina o logística, como departamentales, que sería el caso de PAEF, apartamentos y residencias o mensajería personal que están desarrollados con Lotus Domino”.
Se trata de una iniciativa que, según explica Martín, persigue dar cumplimiento a los objetivos del plan, destacando la consecución de “la normalización e interactividad de los activos del CIS, de los sistemas y aplicaciones, así como la evolución tecnológica de la infraestructura y, principalmente, el ahorro de costes y el uso eficaz de los recursos disponibles”.
Y es que ya la orden ministerial DEF/315/2002 de 14 de febrero de 2002 que aprobaba el PDCIS destacaba algunos puntos relativos a la necesidad de “consolidar todo el software de IBM que antes estaba separado”.
Así en el seno del Plan de Arquitectura y Plataforma Tecnológica Corporativa se perseguía establecer el marco tecnológico de referencia para todo el Ministerio por cuanto tiene que establecer los principios tecnológicos básicos (en términos de plataforma, modelo de datos e ingeniería software) en los que deberá basarse cualquier nuevo desarrollo e implantación de una aplicación o sistema de información en el ámbito del Ministerio.
Desarrollando esta acción se promulgaron los documentos de arquitectura técnica en los que se especifican los productos y estándares a utilizar en Sistemas de Mando y Control y Propósito General del Ministerio de Defensa.
En la versión vigente de ésta última se establecía como sistema operativo obligatorio para el entorno host el software z/OS, y como gestor de base de datos recomendado IBM DB2. Por su parte, en la categoría de productos de correo electrónico se fijaron como productos obligatorios el software servidor Lotus Domino y como cliente Lotus Notes, mientras que en el apartado de emulación se propone el producto IBM Host On Demand.
Por otra parte, atendiendo a la `unificación de la plataforma de gestión de redes y sistemas´ se ha optado por la instalación y despliegue del software IBM Tivoli como solución para la gestión y monitorización de los sistemas.
Para la parte de la actual Arquitectura Técnica de Mando y Control aparecen como productos recomendados IBM Lotus Domino y Notes para mensajería interpersonal y Tivoli para gestión y monitorización.
El alcance del acuerdo con IBM contempla aspectos tales como las licencias (su adquisición, mantenimiento y soporte) de las plataformas de host con cargos periódicos en función de la carga de trabajo variable; plataforma host con cargo único y plataforma distribuida.
En paralelo, el contrato contempla el mantenimiento de software, lo que incluye la renovación de versiones y el soporte técnico telefónico durante el periodo de duración del contrato de las licencias de los productos ya existentes en el Ministerio.
El contrato contempla además el número de horas que el personal IBM dedicará como asistencia técnica por categorías: administrador de Lotus: 5.260 horas; administrador de Tivoli: 5.260 horas; arquitecto: 3.520 horas; consultor de software: 3.750 horas y técnico especialista en software IBM 2.600 horas; junto con 50 jornadas de formación.
</strong>
<br />