La campaña que impulsará el Ministerio se realizará en colaboración con las organizaciones Aetic y BSA (Business Software Alliance) y prevé la organización de encuentros en las ciudades de Valencia, Bilbao, La Coruña, Barcelona, Sevilla y Madrid para concienciar a las compañías de distribución de las ventajas que les aporta la comercialización del software legal. Se calcula que existen en España alrededor de 12.000 empresas distribuidoras de software.
La iniciativa, enmarcada dentro del Plan Avanza, supondrá una inversión de 200.000 euros y contempla además de acciones informativas- la elaboración de boletines periódicos, folletos, carteles y la implantación de un sello distintivo con el logotipo de la campaña “Software 100% legal”. La intención de los organizadores es extender el programa a los próximos ejercicios.
David Cierco, secretario general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, justificó la iniciativa porque “no se puede construir la Sociedad de la Información desde la ilegalidad” y por las ventajas que para el canal supone añadir valor a las soluciones en vez de ser meros distribuidores.
Para Luis Frutos, presidente de la BSA, la intención de la iniciativa no es otra que “profesionalizar al canal de distribución, demostrándole que puede tener futuro trabajando de forma legal”.
Según el último informe hecho público por la BSA, el 46 por ciento del software que se distribuye en España no es legal y el 41 por ciento del canal de distribución comercializa los programas de manera irregular.
Por su parte, desde Aetic, el presidente de la Comisión de Software, Juan Pablo Rossi, destacó las nuevas posibilidades que se abren para el canal si ponen en práctica un nuevo modelo basado en la distribución legal de software porque “no tiene sentido regalarlo, ni para la pyme usuaria, ni para el distribuidor, ya que este último renuncia a la rentabilidad que le supone vender el software y los servicios asociados a éste (formación, mantenimiento, actualización, etc.)”.