“2006 fue un buen año para el sector TIC español”, indicaba Jesús Banegas, presidente de Aetic, la patronal del sector, en el acto de clausura de la Asamblea de la asociación. El directivo repasó los datos del sector TIC, señalando que el pasado año el hipersector ingresó 93.930 millones de euros, lo que supuso un incremento del 9 por ciento (ver COMPUTING 514), mientras que el segmento TI ingresaba 16.716 millones de la misma moneda o un 7,6 por ciento (ver COMPUTING 524).
Sin embargo Banegas no quiso pasar por alto una serie de aspectos que lastran el desarrollo del segmento tecnológico en nuestro país. En este sentido, el directivo comentaba que aunque la producción industrial creció más que la importación y la exportación, su nivel se mantiene en cuotas muy bajas que dan lugar a un déficit comercial de 13.655 millones de euros.
Banegas defendió que la deslocalización no puede afrontarse en términos defensivos y que, por tanto, “la política industrial del Gobierno no debe centrarse tanto en evitar que ciertas industrias se localicen en otros lugares como a favorecer la localización de nuevas plantas más intensivas en altas tecnologías”.
También se refirió el directivo al Plan Avanza, al que calificó en positivo, pero reconoció “estar pendientes de conocer el grado de consecución de los objetivos planteados, así como la repercusión de los datos obtenidos en la priorización y planificación de las medidas a incluir en los próximos ejercicios del Plan».
Hablando de Telecomunicaciones, Banegas aseguró que la nueva legislación tendría que orientarse hacia la maximización de cuatro factores estratégicos: “la inversión en nuevas redes, su extensión geográfica, el uso tanto productivo como social de las nuevas posibilidades tecnológicas e incrementar la calidad de los servicios”. Y para ello “es preceptivo además que la evidente sobrepresión fiscal que sufre este sector y las gratuitas limitaciones existentes al despligue de las redes sean favorablemente resueltas”, recomendó.