España es el quinto país europeo que más factura en el sector espacial

El notable incremento de la financiación pública en programas espaciales y el impulso institucional del sector son dos de los factores que han contribuido al crecimiento de este sector.

Publicado el 16 Jul 2007

Según los últimos datos aportados por la Asociación Española de Empresas del Sector Espacial (ProEspacio), la industria espacial española ha subido su facturación en 2006 hasta los 439 millones de euros, un 21 por ciento más que en 2005. Igualmente el volumen total de empleo ascendió a 2.451 empleados.

El notable incremento de la financiación pública en programas espaciales y el impulso institucional del sector, son, según el presidente de ProEspacio, Juan Negrera, dos de los factores que han contribuido al crecimiento de este sector, cuyo ritmo es superior al europeo.

De hecho, como afirma Negrera “España ha alcanzado la cuota de mercado del ocho por ciento, coincidente con el peso del PIB español”. Por segmentos, son los que mayor volumen de negocio mueven el área de operadores y proveedores de servicios, seguidos del segmento Tierra y los lanzadores de satélites.

Estos resultados han procedido de una serie de actuaciones en 2006 como el lanzamiento de cinco satélites Ariane 5, la puesta en órbita de 10 satélites incluyendo el satélite de comunicaciones gubernamentales Spainsat, la consolidación de la versión ECA, el desarrollo del SEOSAT con el que España participará en el programa europeo GMES para desarrollar un sistema europeo de observación y vigilancia de la Tierra, y el desarrollo del satélite avanzado de telecomunicaciones Amazonas-2 de Hispasat.

Para este año los objetivos marcados son registrar 500 millones de euros e incrementar en un 10 por ciento su volumen de empleo, además de “conseguir mayores cuotas en los retornos del Amazonas-2, liderar con responsabilidad los satélites de observación de la Tierra, y demostrar la madurez y las capacidades del sector espacial español”, como apuntó el presidente de ProEspacio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados