Forum Filatélico ha desarrollado un proyecto informático basado en web, que se ha estructurado en dos grandes fases una primera, con el principal objetivo de ofrecer servicio a todos los departamentos de las oficinas centrales y direcciones regionales de la compañía y, en segundo lugar, una etapa dirigida a extender estos servicios a su red de agentes mediante el uso de Internet. La infraestructura tecnológica sobre la que se sustenta el proyecto de Forum Filatélico incluye sistemas y herramientas de Information Builders, sobre una plataforma hardware basada en Sun/Solaris y servidores Windows NT.
La empresa seleccionada para integrar este proyecto de infraestructura, SGI Soluciones Globales Internet, ha concluido recientemente parte de sus trabajos con el diseño, configuración e instalación de la arquitectura para el acceso corporativo a Internet de la red de Forum Filatélico, facilitando la migración desde los antiguos servicios y añadiendo nuevas funcionalidades.
En la infraestructura de red, diseñada específicamente para Forum Filatélico, se han incluido sistemas con configuración redundante, mecanismos de protección de perímetro y autenticación de acceso, consiguiendo con todo ello un nivel óptimo de seguridad de la red de Forum Filatélico. Por otro lado, las configuraciones tanto de hardware como de software han sido configuradas para la provisión de un servicio seguro y continuado. También se han realizado las pruebas de certificación, vulnerabilidad y de auditoría previas a la conclusión del proyecto, con el fin de garantizar el mayor grado de seguridad. Según Emilio Casalduero, director de informática de Forum Filatélico, nuestra confianza en la solución propuesta, la ejecución de la misma, la formación recibida y el soporte obtenido se ha visto plenamente satisfecha por el equipo de SGI Soluciones Globales Internet asignado a nuestro proyecto. La seguridad no es algo más a tener en cuenta y ha entrado a formar parte de los activos de nuestra Compañía.
A lo largo de 1999, Forum Filatélico, la empresa líder europea en la gestión y transacción de valores filatélicos, llevó a cabo diversos proyectos de modernización e innovación tecnológica. Puso en servicio un sistema EIS sobre la intranet corporativa, se implantó Lotus Notes como sistema de correo electrónico interno y se inició el estudio para poner en marcha una nueva arquitectura física y lógica para la salida a Internet, con un servidor de contenidos propio y dirigido a proporcionar servicios a la red comercial.
Durante el año pasado, los principales proyectos de la empresa se dirigieron hacia las áreas de normalización de direcciones con el apoyo de Bertelsmann Direct y a la minería de datos, con la aprobación de la herramienta Clementine en el marco de un proyecto con la empresa TAD Sistemas, cuyo objetivo inicial era la optimización de los procesos de adjudicación de filatelia, pero cuyas implicaciones estratégicas van más allá. Desde un punto de vista técnico este data warehouse almacenará y gestionará toda la información relativa a la actividad, productos y clientes de la compañía, que se integrara con el sistema soportado en web para facilitar el acceso, análisis y distribución de la información, y generación de informes, un sistema que, según Casalduero, no sólo está dirigido a todos los empleados, sino también a los colaboradores externos que trabajan de forma autónoma, gracias a las posibilidades que ofrece Internet como sistema de autoservicio de información.