Fujitsu Services ha hecho públicos sus resultados económicos correspondientes al ejercicio fiscal 2006. En tal periodo, la corporación,
que consiguió una cartera de pedidos por valor de 9.635 millones de euros, ingresó 3.598 millones de la misma moneda, lo que supone un avance del 5 por ciento en relación con la cantidad conseguida al cierre del año previo. El beneficio bruto fue de 251 millones de euros.
El año pasado, la filial española de la compañía ingresó 247,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,5 por ciento en relación con los 232,7 millones de euros facturados al cierre del ejercicio precedente. El beneficio bruto fue, por su parte, de 11,7 millones de euros.
Andrew MacNaughton, director de Fujitsu Services en Europa (excluyendo Reino Unido y los países nórdicos), indicó que el objetivo de la compañía en nuestro país para este año es posicionarse entre las cinco primeras empresas del ranking de servicios TI.
Puntualizando en esta aspiración, Juan María Porcar, director general de Fujitsu Services en España, aseguró que “en este momento estamos en novena posición en cuanto a facturación y pretendemos entrar a formar parte de los cinco primeros en el plazo de tres a cinco años”.
El directivo explicaba que de cara a este año esperan conseguir un crecimiento por la vía orgánica del 10 por ciento, tanto en la filial como a escala corporativa. Además, tienen previsto acometer ciertas adquisiciones de empresas, “siempre que sean interesantes” que complementen su portfolio de servicios.
Por otra parte, y con el fin de fortalecerse, la compañía ha desarrollado una estrategia de industrialización que, basada en Triole, permite mediante el uso de plantillas de servicios previamente probadas reducir tiempos, optimizar la gestión de los sistemas y asegurar la fiabilidad de las operaciones de los clientes de la compañía. En paralelo, ha desarrollado la metodología Sense & Respond, que contribuye a eliminar el trabajo improductivo.
Tanto MacNaughton como Porcar aseguraron que la compañía en España cuenta con clientes de la talla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) o la caixa. De hecho, son los segmentos de Administración Pública y Banca las que aportan, en sendos 40 por ciento, el grueso de los ingresos de la compañía, proviniendo el restante 20 por ciento de los contratos formalizados con empresas pertenecientes a otros sectores como el industrial o las telecomunicaciones.