El Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones (Gaptel) considera que actualmente los operadores de telecomunicaciones europeos están viviendo un periodo de “incertidumbre” hasta la total definición del nuevo marco regulatorio que tendrá lugar durante los tres próximos años.
La Comisión Europea ha comenzado a concretar la nueva normativa, pero según las estimaciones de Gaptel, el calendario sería largo y no se espera que el marco revisado tenga aplicación práctica antes de 2010, una fecha en que posiblemente el mercado de las telecomunicaciones haya cambiado considerablemente.
Según explicó Jorge Pérez, coordinador de Gaptel, “para reducir esa incertidumbre, la Comisión debería marcarse una serie de hitos en determinadas áreas (análisis, calendario y toma de decisiones con fechas concretas), sobre todo ahora que el mercado ha de afrontar una fase de grandes inversiones en redes de nueva generación, tanto fijas como móviles, y es necesario que los operadores sepan a qué reglas atenerse”.
Gaptel, que ha concretado sus planteamientos en un informe, es partidario de apostar por la competencia en materia de infraestructura, favoreciendo un clima de confianza para la inversión. La Comisión parece apostar por mantener las obligaciones de los servicios tradicionales también a las nuevas redes, mientras que Gaptel considera que éstas han de tener un tratamiento diferente.
Otro de los puntos en los que Gaptel no comulga con el nuevo marco normativo que elabora la Comisión, es por su carácter “continuista”, ya que considera que este modelo no será capaz de resolver los nuevos problemas del mercado europeo de las telecomunicaciones porque la prioridad ya no es fomentar la aparición de competencia si no que “ahora toca la fase de inversión”, precisó Jorge Pérez.
El espectro radioeléctrico es otro de los grandes retos a los que se enfrenta la Comisión Europea. “Apostamos por flexibilizar el espectro ya que no tiene sentido que cada trozo de espectro se adjudique aun determinado servicios. No es lógico que la banda de 900 Mhz no pueda utilizarse para el despliegue de UMTS”, añadió Jorge Pérez.