Internet generó 300.000 millones de pesetas

Un estudio indica que no fue ni el e-commerce ni la publicidad quienes han dinamizado la existencia de Internet en nuestro país, sino que ha sido la comercialización de las infraestructuras precisas para que la Red llegue a empresas y a particulares.

Publicado el 19 Sep 2001

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Internet generó 300.000 millones de pesetas

La venta de productos y servicios de Internet generó 300.000 millones de pesetas a lo largo del ejercicio 2000 en nuestro país, según los datos que se desprenden del primer informe sobre la Red que ha elaborado Alimarket. El trabajo, que incluye datos relativos a más de 900 empresas vinculadas a Internet, asegura, por otra parte, que el grueso de sus facturaciones provinieron de la realización de operaciones en la denominada economía tradicional, un ámbito en el que globalmente alcanzaron unos ingresos de 7,1 billones de pesetas el pasado año.

Desde el punto de vista de los responsables del trabajo, estos datos ponen de manifiesto que aunque Internet ha venido para quedarse, no será como un negocio en estado puro sino como una herramienta adicional que viene a complementar la actividad ordinaria de las empresas, aportando eficiencia y ahorro de costes. Es un segmento dentro del sector de las nuevas tecnologías de la información, concluyen.

El estudio indica que no fue ni el comercio electrónico ni la publicidad quienes han dinamizado la existencia de Internet en nuestro país. Más bien ha sido la comercialización de las infraestructuras precisas para que la Red llegue a empresas y a particulares. En este sentido, son las empresas proveedoras de servicios y soluciones para la Red las que mayores montantes han conseguido. Son empresas como Dell, Accenture, SAP, Terra o Siebel. Según el trabajo, de las más de 60 empresas que en 2000 registraron ventas superiores a 1.000 millones de pesetas en la Red, 40 centran su actividad en la dispensación de servicios o desarrollo de aplicaciones con utilidad vinculada a la Red.

En general, de acuerdo con el estudio, los portales obtuvieron el grueso de su cifra de negocio por su faceta como proveedores de acceso, mientras que El Corte Inglés encabeza la distribución en España, y su centro virtual logró ingresar 1.500 millones de pesetas en 2000.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados