La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ha adquirido a través de su programa Educamadrid cerca de 10.000 licencias educativas de Autodesk para instalarlas en los equipos de las aulas de formación de sus escuelas de secundaria.
El objetivo es dotar a los alumnos no universitarios de herramientas que les permitan acceder a la cultura digital, con el objetivo de impulsar la plena incorporación del sistema educativo madrileño a la Sociedad de la Información.
Con una inversión total de unos 290.000 euros en licencias, Autodesk también proporciona la integración y el soporte (junto a las empresas IBM, ADLI e Investronica). “Esperamos que nuestra aportación a Educamadrid pueda acercar a todos los estudiantes los conocimientos de diseño gráfico que hasta ahora estaban relegados a estudios más específicos” , ha señalado Jordi Pons, director general de Autodesk.
La solución que se ha implantado en los 625 centros de secundaria de la Comunidad de Madrid (constituidos por 16 puestos, 1 para el profesor y 15 para los alumnos) a través de concurso público es Autodesk Inventor Series, un software que integra AutoCAD –para el diseño general de planos y bocetos -, AutoCAD Mechanical y Autodesk Inventor , aplicaciones de diseño mecánico respectivamente 2D y 3D. Además de los alumnos que se preparan en el Instituto –y que comprenden a los estudiantes que cursan desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato, y tienen entre 12 y 18 años-, también se ha instalado el programa en los 28 centros CAP (Centros de Apoyo al Profesorado) ubicados en la capital, y que están formados por 12 asesores técnicos docentes que instruirán a los profesores en la utilización de las nuevas tecnologías. Además, Autodesk también está facilitando la formación online del profesorado, además de proporcionar documentación en papel.