La movilidad geográfica aún es una asignatura pendiente en el sector TIC

Sólo un 22 por ciento de los profesionales de Madrid y Barcelona aceptarían un trabajo en el extranjero, según un estudio de Abaco Siglo XXI.

Publicado el 27 Jun 2001

62284_78

La movilidad laboral se ha convertido en un factor de enorme influencia en el crecimiento del empleo en Europa, un continente que sufre graves problemas en lo que se refiere a vincular puestos de trabajo con trabajadores, fenómeno apreciable en sectores tan diferentes como el sanitario o el tecnológico.

En este sentido, la consultora de RRHH especializada en TIC, Ábaco Siglo XXI, acaba de hacer público un estudio que, realizado sobre una muestra de 1.000 currículums correspondientes a una amplia gama de categoría profesionels (desde ingenieros de desarrollo hasta programadores, analistas o expertos en redes), arroja datos significativos sobre la movilidad geográfica de los profesionales de este sector.

Entre las conclusiones alcanzadas es significativo que mientras un 63 por ciento de los profesionales residentes en ciudades distintas de Madrid o Barcelona prefieren trabajar en su provincia, este porcentaje asciende hasta el 96 por ciento si se trata de profesionales residentes en las mencionadas ciudades; unos porcentajes que hacen patente la reticencia de los profesionales del sector a trabajar en provincias distintas a la propia y que se agudiza entre los residentes en grandes ciudades. Así que, si bien un 86 por ciento de los profesionales que viven en ciudades que no sean Madrid y Barcelona aceptarían una oferta para trabajar en otra provincia, sólo un 14 por ciento de los residentes en dichas ciudades contemplarían esa opción, mientras un 22 por ciento se plantearía la posibilidad en el caso de que el nuevo destino estuviera en el extranjero.

Además de la existencia de una clara preferencia por las grandes ciudades, que es claramente mayor en los núcleos metropolitanos de Madrid y Barcelona, estos datos reflejan que la movilidad geográfica es todavía una asignatura pendiente entre los profesionales del sector TI, aunque, según muchos analistas, esta posibilidad se perfila como una de las soluciones a corto plazo más adecuadas para reducir los negativos efectos de la escasez de profesionales especializados en este segmento. La actual situación del mercado, con un exceso de demanda para los profesionales de nuevas tecnologías, nos está permitiendo asistir a situaciones insólitas en materia de selección. Nosotros, por ejemplo, hemos acuñado a nivel interno el baremo M-30, para referirnos a candidatos que directamente rechazan ofertas que impliquen tener que salir de los límites urbanos de Madrid, señala la consejera delegada de Ábaco Siglo XXI, Margarita García de la Calle.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados