El índice de piratería en España se mantiene en el mismo nivel que en 2006, un 46 por ciento, mientras que las pérdidas ocasionadas por dicha práctica crecen un 15 por ciento como consecuencia del crecimiento del
mercado, situándose en 689 millones de euros frente a los 600 millones que supusieron en 2005, con un coste social estimado de entre 4.000 y 6.000 puestos de trabajo. Estas son las conclusiones del cuarto informe global sobre piratería de software en 2006, elaborado por IDC.
El trabajo apunta que España continúa 10 puntos por encima de la media de la Unión Europea (36 por ciento) y queda a 12 puntos de la media de los países de Europa Occidental (34 por ciento) y a 11 de la media mundial (35 por ciento).
Comentar que la industria del software en España está formada por cerca de 12.000 empresas que en 2006 generaron un volumen de negocio de 2.500 millones de euros (según AETIC) y dan trabajo a unas 80.000 personas, aparte de sustentar otros 300.000 empleos indirectos. El trabajo señala que España figura como el tercer país de Europa Occidental con un índice de piratería más alto, sólo superado por Italia y Grecia.
Y explica que una tasa elevada de software ilegal denota una insuficiente inversión de las empresas en Tecnologías de la Información, lo que lastra su competitividad, al tiempo que echa por tierra el esfuerzo de miles de empresas españolas fabricantes de programas informáticos que ven peligrar su negocio y, por lo tanto, su subsistencia.
De acuerdo con Luis Frutos, presidente del Comité Español de BSA, “en 2006 hemos conseguido frenar la preocupante tendencia al alza observada en 2005, año en el que se produjo un incremento de tres puntos”.
El directivo añade que dada la actual coyuntura que rodea la Propiedad Intelectual, que es complicada, “
</em><strong>El caso de la UE<br /></strong>No obstante hay que considerar que las pérdidas por piratería en el territorio de la Unión Europea disminuyeron casi 800 millones millones de dólares en 2006.
El dato para el continente es que la tasa se mantuvo en el 36 por ciento durante el pasado año. Sin embargo, las pérdidas para la industria derivadas del software ilegal instalado en ordenadores personales disminuyeron en 797 millones de euros.
Pese a todo, dichas pérdidas siguen suponiendo más de 8.700 millones de euros. Con todo, el índice de piratería en la UE ha descendido un punto desde 2003, a pesar de haberse expandido el mercado a 25 países en 2004, lo que refleja de forma positiva los esfuerzos que se han venido llevando a cabo en toda la región.<em><br /></em><br />