Las TIC predisponen al sector textil para afrontar los cambios del mercado

Así se resume el I Taller Nacional de Tecnologías Aplicadas al Sector Textil y de la Confección que tuvo lugar en la Feria de Valencia.

Publicado el 05 Nov 2007

Las tecnologías de la información y comunicación favorecen una mejor disposición de las empresas del sector textil y de la confección para conseguir una adaptación rápida a los cambios del mercado. Esta es una de las principales conclusiones a las que se llegaron durante la celebración del I Taller Nacional de Tecnologías Aplicadas al Sector Textil y de la Confección, que tuvo lugar en la Feria de Valencia y que congregó a más de un centenar de asistentes.

Tras la jornada, los directores de Anetcom y Fundetec, José Luis Colvée y Alfonso Arbaiza, respectivamente, se mostraron satisfechos por “el éxito de la iniciativa y el alto número de participantes, lo que demuestra que los empresarios del sector están interesados en seguir avanzando y apostando por la innovación e implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito de sus negocios”.

Las ponencias ofrecidas por destacadas empresas del sector como el grupo Mango, Cortefiel, El Corte Inglés, Manterol o Aznar Textil coincidieron en destacar que las nuevas tecnologías son un instrumento necesario para la mejora de los procesos de producción y el incremento de la competitividad en el comercio exterior.

En este sentido, de las intervenciones se recoge que “una de las ventajas del intercambio electrónico de información entre todos los agentes de la cadena de suministro es que ha mejorado la productividad”. A ello se suma que “se obtiene una información centralizada y un seguimiento del producto; en definitiva, una mejor comunicación con los proveedores que se traduce en un mayor número de órdenes exactas, una mejora en la facturación y en los inventarios, así como un ahorro de tiempos de negociación y producción”.

Por lo que respecta a la mejora de la competitividad, ~tal y como se afirmó en este Taller “la tecnología optimiza los procesos de producción y gestión de la industria textil y de la confección, ya que da valor añadido para que las empresas españolas puedan competir con productos de mayor calidad y flexibilidad en el ámbito internacional”. Así “las modas y marcas españolas gozan, cada vez más, de un mayor reconocimiento en el mercado exterior”, según se desprende de las ponencias.

De este modo y en relación a la competitividad, otra de las conclusiones obtenidas es que “las empresas del sector textil y de la confección se encuentran en plena transformación, inmersas en un nuevo contexto internacional, donde se hace necesario un ajuste a la nueva realidad y en el que no pueden estar ajenas las nuevas tecnologías”. De este modo y como se apuntó en el encuentro “las compañías deben apostar por la aplicación de la tecnología a todos sus ámbitos (diseño, logística, compra) para de este modo poder ser más competitivas y entrar más fácilmente en el mercado exterior”.

Por otra parte, en el marco de esta iniciativa en el que se abordó cuestiones como el uso de la Tecnología en las Multinacionales del Textil y de la Confección, Sistemas de Gestión Integral para las empresas de esta industria, soluciones de trazabilidad del producto y sistemas de logística y negocio electrónico y posicionamiento digital, reveló que “el e-business entra en todas las áreas de la compañía, lo que se traduce en un mayor acercamiento entre ~proveedores, fabricantes, operadores y distribuidores, al aplicar la tecnología a toda la cadena de producción y comercialización”.

El I Taller Nacional de Tecnologías Aplicadas al Sector Textil y de la Confección, organizado por Fundetec y Anetcom, ha sido promovido por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y ha contado con la colaboración de distintas asociaciones del sector como la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX), la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) y la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON).

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados