Llega la tercera ola regulatoria de las Telcos europeas

Tras la apertura de los servicios de telecomunicaciones a la competencia a finales de la década de los 90, la UE se plantea una nueva era reguladora impulsada por el fenómeno Internet.

Publicado el 14 Jun 2007

En un momento en el que, según Reinaldo Rodríguez, presidente de la CMT, “ya no existen operadores de servicios de telecomunicaciones locales ni nacionales porque manda la globalización”, Europa se plantea acometer una tercera oleada regulatoria en materia de telecomunicaciones sobre la base de la convergencia de servicios.

Y es que una vez superado el proceso de liberalización iniciado en 1999, se impone retocar una regulación que permita a operadores y a usuarios adaptarse a las condiciones de un nuevo mercado. Se trataría, según Reinaldo Rodríguez, de establecer las bases para acometer un cambio evolutivo no disruptivo.

Una transformación en la que las redes IP y la integración de los servicios de comunicaciones se situarían en el centro, y el cual exigirá la modificación de la cultura del usuario porque, desde del punto de vista de Rodriguez, no tendrá porque respetarse el principio de neutralidad es decir no tendrá porque ofrecerse la misma calidad a todos los clientes, sino que se hará en función de la demanda.

El presidente de la CMT augura que actualmente existe media docena de grandes operadores en Europa que acabarán consolidándose.

</strong><br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2