Microsoft fomenta la formación técnica en el ámbito universitario

La compañía pone a disposición de la Universidad Carlos III software y material de formación por valor de 4 millones de euros.

Publicado el 13 Abr 2005

El máximo responsable de Microsoft en Europa, Jean-Philippe Courtois, y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Gregorio Peces-Barba, suscribieron ayer un acuerdo marco de colaboración en virtud del cual ambas entidades se comprometen a poner en marcha diversas actividades dirigidas a fomentar la investigación y potenciar la formación técnica en dicho ámbito académico.

El convenio, también suscrito por la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa García, prevé que Microsoft facilite al centro el acceso para uso educativo a diversos programas de software y material de formación por valor de cuatro millones de euros, para que tanto alumnos como profesores dispongan de las últimas novedades en tecnología Microsoft.

Tras la firma del acuerdo en el Rectorado de la Carlos III, Peces-Barba expresó su enorme satisfacción por el mismo ya que, según él, “este tipo de iniciativas son necesarias para promover la Sociedad del Conocimiento”. Igualmente, el rector apuntó que la universidad, en general, “ necesita de este tipo de apoyos”. Por su parte, Courtois calificó el acuerdo de “pionero en España” y reafirmó la intención de Microsoft por desarrollar la innovación y mejorar la capacidad de investigación en las universidades, dentro del objetivo más amplio de promover la Sociedad de la Información. Finalmente, Peces-Barba confió en que la colaboración entre ambas instituciones se extienda en el tiempo.

Por otro lado, y fruto también de la colaboración entre la Universidad y la compañía, Microsoft dio a conocer el nombre del proyecto ganador de la final de la segunda edición de Imagine Cup España, el concurso universitario que premia el talento y los conocimientos de los estudiantes de nuestro país.

El trabajo ganador, elegido por un jurado compuesto por responsables académicos de distintas universidades, periodistas especializados en tecnología y personal de Microsoft, fue Environment Mobile Intelligent Interaction (EMI²), presentado por tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto (Bilbao).

EMI² es una plataforma que permitirá a los creadores de programas informáticos poner en práctica de forma sencilla y segura diversas aplicaciones, tales como servicio

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2