Tras las adquisiciones realizadas, – Scriptlogic, Magnum Technologies, Aftermail, Xaffire, Vintela, Imceda Software y Wingra-, Quest Software ha decidido modificar su estrategia de desarrollo y comercialización, reestructurando sus líneas de negocio y emprendiendo una nueva política de alianzas con proveedores, consultores, integradores y partners.
Después de haber integrado las soluciones de estas compañías en su oferta de aplicaciones de gestión y optimización, Quest Software ha creado cinco líneas de negocio diferentes: Aplicaciones, para gestionar y controlar entornos de aplicaciones Java, .NET, Oracle Fusion, SAP y soluciones propias; Bases de Datos, para incrementar el rendimiento y productividad de las bases de Oracle, IBM, MySQL y Sybase; SQL Server, “una línea de negocio independiente porque estamos observando un crecimiento enorme, lo que nos sugiere que le prestemos una gran atención”, apunta Francisco Albarés, director general de Quest en España; Infraestructura Windows, que representa el 50 por ciento de la facturación de la compañía, para simplificar, automatizar y proteger infraestructuras Active Directory, Exchange Server, Windows Server, Systems Center, PowerShell y Visual Studio .NET; y SharePoint, “una línea de crecimiento muy importante donde vemos posibilidades de negocio extraordinarias”, anota Albarés.
Asimismo, Quest Software ha creado dos nuevas áreas que funcionarán como compañías independientes para ganar agilidad en determinados segmentos donde es más difícil competir: Virtualización –actualmente sólo el cinco o siete por ciento de los servidores de una empresa están virtualizados.
Gartner espera que en 2011 este ratio sea del 50 por ciento-; y Gestión Puesto Cliente, que ha nacido de la compra de Scriptlogic, y que está más orientada a ventas de bajo coste repetitivas.
Por eso, teniendo en cuenta que Quest comercializa a la gran cuenta y que ahora con su nuevo portfolio de soluciones tiene que trabajar más la pyme y el canal de distribución, ha decidido establecer una nueva política de alianzas, que “consolide nuestra presencia en los grandes integradores, incremente la cartera de partners locales, aumente nuestra influencia en la pyme española, participe con partners específicos de consultoría de servicios y regularice la formación a partners”, explica Juan Miguel Haddad, director de alianzas y partners de Quest Software.
Quest Software no ha presentado aún los resultados trimestrales correspondientes a su primer trimestre de año finalizado el 30 de junio con lo que ha recibido una carta del Comité del Nasdaq instándole a hacerlos públicos este 17 de septiembre.Asimismo, la compañía lleva sin anunciar resultados desde que finalizara el año 2006.
El motivo de estos retrasos es, de acuerdo con Simon Pearce, vicepresidente de Quest Software para la región de EMEA, “que no hemos podido porque algo nos lo ha impedido. Y este algo es que hemos tenido que revisar todos los procesos de contabilidad de 1999 y 2000, algo que lleva mucho tiempo por su complejidad. No obstante, no ha sido malintencionado, de hecho, no pagaremos nada. Sólo es, que por desconocimiento, los procesos empleados no fueron los más adecuados”.
Con todo, Pearce ha adelantado que serán similares a los obtenidos en el mismo periodo de 2006 y que fueron de 500.000 millones de dólares.
En cuanto a España, la filial es una de las subsidiarias más sólidas y rentables para la compañía, que ha multiplicado por ocho los resultados desde que naciera en 2001. El año pasado la facturación superó los seis millones de dólares y para 2007 prevé cerrar con ocho millones. Actualmente tiene 500 clientes en España y abrirá oficina en Barcelona.