Ros Roca

Hace dos años, el grupo Ros Roca implantó los módulos económicos-financieros del ERP Baan 4, integrándolos con los ya operativos para las áreas industrial, comercial y de distribución.

Publicado el 30 May 2001

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Ros Roca

Ros Roca es la empresa de mayor relevancia del grupo Roca. Fundada en 1956, inició sus actividades en el campo de la agricultura, con la fabricación de equipos remolques agrícolas.

Actualmente, la empresa centra su actividad en la mejora de la calidad medioambiental, para lo cual, en los últimos años, ha diversificado sus líneas de negocio en cuatro grandes áreas equipos para la recogida de residuos sólidos urbanos e industriales; maquinaria para la limpieza de las vías públicas y municipios en general; plantas para la transferencia, tratamiento y selección de residuos, y handling para aviación. Entre sus productos más característicos se encuentran cisternas de riego y baldeo, equipos de alcantarillado, lava-contenedores y barredoras.

A través de una de las empresas del grupo, Indox, especializada en la fabricación de cisternas para todo tipo de productos (químicos, carburantes, gases, etc.), Ros Roca amplia su actividad como empresa multinacional para comercializar sus productos en países tan dispares como Alemania, Japón o Palestina.

Con cerca de mil empleados y casi 35.000 millones de facturación, la empresa se ha convertido en un referente nacional e internacional en su sector, un hecho para el que las tecnologías de la información han cumplido una labor decisiva no me imagino trabajar sin las herramientas informáticas que hoy día tenemos. Sería imposible haber llegado a la situación actual, sin no hubiéramos invertido a tiempo en nuestros sistemas de gestión y de producción y sin que el proyecto nos hubiera deparado todos los beneficios para los que fue diseñado, asegura Josep Solé, director de informática del Grupo Ros Roca. Quizá por esta razón, el grupo invirtió cerca de 200 millones de pesetas en tecnologías de la información, durante el bienio 1999-2000.
A principios de los noventa, el grupo se planteó integrar los sistemas de información de sus diferentes áreas de negocio. Se partía de un conjunto de aplicaciones disgregadas y era urgente la implantación tanto de un lenguaje común, como un modelo de datos que facilitase su tratamiento homogéneo. Con esta decisión, además, se establecía una estrategia de sistemas uniforme para todas las decisiones tecnológicas de Ros Roca; política que se ha extremado hasta la actualidad.

En 1991, el grupo se decidió por la instalación de un ERP, un concepto tecnológico emergente y novedoso para esas fechas. Tras analizar diferentes sistemas como SAP, Iecisa y Baan, los responsables de la instalación se decidieron por este último. Cuestiones de precio y sobre todo funcionales fueron los dos criterios fundamentales en el proceso de selección.

Básicamente, como asegura Mireia Bozal, directora de informática de la empresa Ros Roca, el motivo para la elección de Triton 2, la primera versión que instalamos, fue su plena adaptación a los procesos industriales que llevamos a cabo y, más concretamente, a nuestro modelo de fabricación bajo pedido en un entorno de proyectos adaptados, personalizados, a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

Sin duda, cada producto fabricado por Ros Roca es un mundo en sí mismo no hay dos iguales, no se puede almacenar stock y el número de variables para su configuración es prácticamente ilimitado operamos con 7 u 8 líneas de productos diferentes sometidos a más de 50 variables y cada una de ellas con 5 opciones, es decir, el número de opciones a las que puede acceder un cliente es de varios millones. La capacidad de Baan para trabajar en este entorno multivariable fue decisiva, como también lo fue el entendimiento por parte de los consultores de Vanemburg de la casuística del proyecto. Y tampoco podemos olvidar la potencia del configurador del sistema en un ámbito como el nuestro.
El proyecto comenzó en 1991 con las áreas industriales y se finalizó en 1999 con la integración de los módulos financiero-contables. En su transcurso, se han cubierto la práctica totalidad de las diferentes versiones de la solución Triton 2, 3 y Baan 4, en lo que fue uno de las primeras instalaciones españolas de la plataforma. Los cambios de versión se convierten, en algunos casos, en una tarea incomoda, pero tanto para el desarrollador como para el cliente son necesarios para conseguir adaptar los nuevos beneficios que ofrece la tecnología, señala Josep Solé.

Los trabajos de codificación se llevaron un año para atender las más de 2.000 familias de artículos y las más de 60.000 referencias tanto de compra como de fabricación, un trabajo arduo que exigió la modernización previa de los almacenes de la compañía.

Tras ello, el siguiente desarrollo se centró en los módulos de control de tiempos y de estructura de productos, procesos fundamentales para los responsables de Ros Roca y finalmente se han adaptado los programas para gestionar los circuitos contables de la empresa. Todo ello con una estrategia de adaptación a los estándares de la solución para evitar cualquier riesgo de cambio de versión y reducir costes de mantenimiento.

En definitiva, casi diez de proyecto para asegurar que la información que corre por los sistemas de información de Ros Roca permiten una toma de decisiones adecuada a cada oportunidad de negocio y que cada proyecto se ajusta alas verdaderas necesidades del cliente; como afirma Solé, la radiografía actual de nuestros sistemas pasa por la integración plena y la cobertura de todas nuestras necesidades de negocio. Ahora mismo estamos atacando el proyecto euro para lo cual hemos cambiado a la pertinente versión del sistema.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2