Estamos asistiendo a la explosión de un nuevo concepto de arquitectura de negocio que simplifica la integración de sistemas, SOA. La opinión generalizada en estos días que las SOA (Arquitecturas Orientadas a Servicios) forzarán finalmente el alineamiento de las estrategias de TI y de negocio.
Parece, no obstante, un tanto hipotético.~ Pueden efectivamente erigirse en elementos facilitadores, pero desde los departamentos de TI aún deben completar la tarea de convencer al negocio de que las SOA serán un arma competitiva en manos de la Empresa Alerta.~
La Empresa Alerta se diferencia de otras en la medida en que es capaz de responder dinámica y eficientemente a cambios de mercado, reaccionar a nuevas oportunidades y prevenir riesgos.~
Al permanecer alerta de forma natural, estas empresas pueden medir mejor su eficiencia operacional, asegurar la continua adaptación de sus procesos y lograr ventajas competitivas.~
Pero, ¿cómo las TI pueden jugar un papel fundamental en esto? Llegados a este punto debemos profundizar en la aplicación de las SOA en tal contexto.
Aun a riesgo de parecer repetitivo: SOA es el nuevo paradigma de construcción de nuestras aplicaciones empresariales a partir de componentes o partes.~¿Quieren conocer el verdadero significado de la frase `construir a partir de componentes´?
Les recomiendo que visiten una factoría de un fabricante de coches, o de cualquier gran compañía de manufactura. Durante décadas, estos negocios han perfeccionado la reutilización de partes para lograr economías de escala, ahorros y optimizar así sus procesos productivos, sus cadenas de valor.
Oirán justificaciones tales como que al adoptar una SOA lograrán aminorar sus costes de integración, conseguirán mayor productividad de las TI y su personal asociado, y que estos serán capaces de entregar aplicaciones más deprisa.~
E incluso, habrá quien les haga una breve mención a que dichas aplicaciones serán de mayor calidad al estar basadas en servicios ya probados.~
En cualquier caso, sigo echando en falta una explicación detallada y profunda de por qué las líneas de negocio deberían ocuparse y preocuparse por estas tres nuevas siglas SOA.~ En otras palabras: ¿cuál es el retorno a la inversión de convertir nuestro negocio en una Empresa Alerta?
¿Por qué es importante buscar el manido ROI? Si piensa en una compañía cualquiera con un presupuesto de TI de 20 millones de euros, probablemente correspondiente a una cifra de negocio en el entorno de los 400-600 millones de euros, intentar ahorrar un 1 por ciento en TI supondrá unos 200.000 euros.
¡Pero ese 1 por ciento de ahorro, llevado a cualquiera de las cadenas de valor de la empresa puede suponer ahorros de hasta seis millones! Parece, por tanto, evidente que merece la pena echarle un vistazo al ROI desde la perspectiva de la línea de negocio.
Un estudio reciente refuerza esta idea.~ Alrededor del 50 por ciento de los ejecutivos indicó que su departamento de TI no hacía un trabajo particularmente efectivo en demostrar cómo las nuevas tecnologías podrían ayudar a su negocio. Llegamos a la cuestión central, ¿cómo puede crear valor medible- una SOA?, ¿en qué áreas veremos el esperado retorno a la inversión?
La primera área es flujo de caja. Si los proyectos de TI dentro de una arquitectura orientada a servicios pueden ser completados en, digamos un 20-30 por ciento menos de tiempo esto podría resultar en meses de adelanto en conseguir el la rentabilidad del proyecto.~
La siguiente área es la comercial: disminución de la pérdida de oportunidades.~ Para industrias tan cambiantes como la alta tecnología, en donde el ciclo de vida de los productos es muy corto, la pérdida de ventas por haber dejado pasar una ventana de oportunidad de mercado puede ser enorme.~
Una compañía de las Fortune 500, por ejemplo, ha acreditado que haber adoptado una SOA le ha permitido capturar 200 millones de dólares en ingresos adicionales tras haber conseguido ocupar antes que sus competidores, el espacio dejado por uno de ellos, batido en retirada.~
Por último, el propio negocio al completo ser verá beneficiado de sistemas y aplicaciones con menos defectos, con menores tiempos de parada, al haber sido construidos sobre partes debidamente probadas, partes con la calidad que el negocio demanda. Mayor calidad de servicio al clientes, será la tercera y última área de impacto que señalaremos.~
De entre las diferentes capas asociadas a una arquitectura orientada a servicios (SOA), presten real atención a las de orquestación y optimización. Son estas capas las que han de proveer a su negocio con tecnología facilitadora del alineamiento entre el negocio y las TI.~
La orquestación de procesos y servicios le dará mayor control al negocio sobre sus cadenas de valor. Y la optimización de estos procesos resultará en un catalizador magnífico de las relaciones entre el negocio y las TI al proporcionar una visión sin precedentes sobre el desempeño de sistemas, procesos y en definitiva, de su organización.
No se paren. Hablen con sus proveedores de tecnología y servicios. Contrasten fehacientemente que sus negocios se lucrarán de las arquitecturas orientadas a servicios y…no se dejen intimidar por tanto baile de siglas.