Sólo un 30 % de los directivos utiliza Internet

Según el estudio de Forodirectivos.com 2000, sólo un 30 por cierto de los profesionales que ocupan un cargo de dirección utilizan Internet, el 75 por ciento de las ocasiones por cuestiones de trabajo y el 25 por ciento restante por otros motivos.

Publicado el 06 Jun 2001

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Sólo un 30 % de los directivos utiliza Internet

La utilización de la Red por parte de los directivos todavía es incipiente. Según el estudio de Forodirectivos.com 2000, sólo un 30 por cierto de los profesionales que ocupan un cargo de dirección utilizan Internet, el 75 por ciento de las ocasiones por cuestiones de trabajo y el 25 por ciento restante por razones de ocio u otros motivos personales.

En el caso de uso profesional de Internet, mientras el correo electrónico es la aplicación que utilizan más asiduamente los directivos, con un 78 por ciento, la búsqueda de información profesional a través de la navegación y la lectura de noticias se reparten un 9 y un 6 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la utilización de la Red con motivos personales corresponde en un 75 por ciento a actividades de ocio y en un 14 por ciento a la realización de compras on line.

Los mencionados porcentajes, que ponen de manifiesto un bajo grado de internetización entre los cargos directivos, adquiere un matiz aún menos favorable a la vista de otro dato recogido en el mismo estudio si el tiempo medio de conexión entre estos profesionales se sitúa en 90 minutos, el tiempo de conexión que éstos aprecian como útil sólo llega al 15 por ciento.

La creación de comunidades como la de Forodirectivos.com surgen como una buena vía para hacer ver a directivos y empresarios españoles la utilidad de Internet, ya que a través de portales de estas características estos profesionales tienen la posibilidad de acceder a la información y servicios que necesitan tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Entre las ventajas asociadas a estas comunidades de interés destacan la reducción del tiempo necesario para estar bien informado y conocer las claves informáticas del día a día, el aumento del nivel de productividad en el trabajo al facilitar el acceso a herramientas y cursos de formación, y la posibilidad de intercambiar opiniones y realizar consultas a expertos en distintas materiales, independientemente del lugar y el momento, de manera confidencial y a un coste asequible.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados