“Somos los primeros en integrar un buscador empresarial en un ERP”

Publicado el 23 Oct 2007

IFS acaba de celebrar su Conferencia Mundial en Berlín donde ha presentado el paradigma de la empresa ágil. ¿En qué consiste esta iniciativa?
En IFS pensamos que el mayor potencial de crecimiento se encuentra en las empresas de tamaño medio, más dinámicas, que encuentran constantemente nichos rentables de mercado. Este tipo de empresas demanda agilidad. Un buen negocio se basa, ahora y sobre todo, en la gestión de una red compleja, lo que supone mantener la suficiente flexibilidad para poder dar respuesta a las amenazas y oportunidades que surgen de forma repentina. La empresa de hoy necesita convertirse en una empresa ágil, capaz de detectar, responder y reconfigurarse para poder aprovechar el cambio. Además hay que tener en cuenta la incesante demanda de una mayor eficacia operativa y la mejora de la calidad de producto que se repite año tras año mientras que al mismo tiempo también se exige que se reduzcan costes. Por esta razón, en IFS pensamos que las empresas de tamaño medio que persiguen el objetivo de convertirse mañana en empresas globales, necesitan un sistema de gestión empresarial ágil y potente, fácil de implantar, sencillo para los usuarios y capaz de crecer al mismo ritmo que su negocio.

¿Constituye un cambio en su estrategia de negocio?
Más que un cambio de estrategia es una evolución del plan de crecimiento que IFS puso en marcha hace 10 años, y que mantiene vivo el espíritu con el que se fundó
la compañía hace más de 20 años, cuando cinco estudiantes de una universidad próxima a Estocolmo, acamparon en el exterior junto a las instalaciones de su primer cliente, una central nuclear, para reducir costes y agilizar el proceso de implantación.

¿Qué han presentado durante el Congreso?
Durante la Conferencia Mundial de IFS en Berlín hemos mostrado diversas novedades, fruto de la experiencia con nuestros clientes para mejorar la usabilidad y la productividad de los usuarios. La principal novedad es Aurora, el nuevo interfaz gráfico de usuario de IFS Applications, desarrollado en entorno Web y tecnología .NET, que representa una nueva experiencia para los usuarios de sistemas de
gestión empresarial. Por otro lado, fruto de la colaboración con Microsoft, hemos desarrollado una potente herramienta, Business Analitics, una solución para facilitar el análisis y gestión de datos de negocio utilizando Microsoft Excel desde dentro de IFS Applications. Y hemos lanzado el primer buscador de información empresarial a través de una interfaz de búsqueda al “estilo Google”, embebido en
nuestra solución IFS Applications, lo que nos convierte en la primera empresa desarrolladora de aplicaciones en integrar este tipo de funcionalidades en los sistemas ERP.

¿Qué beneficios empresariales traerán consigo las innovaciones presentadas?
Estas novedades muestran claramente la apuesta de IFS por la innovación tecnológica orientada a facilitar el uso de la aplicación y mejorar la productividad del
usuario. Al final todas estas novedades se traducen en un rápido retorno de la inversión, gracias a la facilidad con la que se implanta IFS Applications en menos
tiempo y a la rapidez con la que los usuarios comienzan a utilizar un interfaz sencillo e intuitivo.

¿Responden estas novedades al impacto que ha tenido la globalización en el mercado del software o forman parte de su estrategia de crecimiento?
IFS es una empresa global de software de gestión empresarial y por tanto el esfuerzo que realizamos cada año para mejorar nuestra solución está orientado a ofrecer una respuesta ágil a los nuevos problemas que afrontan las empresas del siglo XXI. Hace 10 años, IFS comenzó una fase de internacionalización y rápido crecimiento abriendo oficinas y localizando el producto en más de 50 países. Tras esta fase de fuertes inversiones, le siguió un periodo de estabilización para volver a obtener beneficios. En estos momentos, nos encontramos en la tercera fase de crecimiento sostenido y adquisiciones cuyo objetivo es consolidar nuestra posición
en el mercado global del software de gestión empresarial.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados