Alrededor de 100 personas, entre partners, clientes y ponentes, se dieron cita ayer en la Conferencia Anual de Usuarios Teradata 2007, donde quedó patente la creciente importancia que otorgan las organizaciones a los sistemas decisionales y, específicamente, a su integración con los operacionales a la búsqueda de automatización y, en última instancia, clientes satisfechos en base a experiencias únicas.
Esta preocupación viene impulsando la progresión del negocio de Teradata, cuyo director general para Iberia, José Andrés García, destacó con satisfacción que desde 2005 hasta hoy, “la compañía ha duplicado su facturación y ha triplicado su cartera clientes”.
La compañía suma ya una veintena de clientes en España y este año ha conseguido incorporar a su cartera a dos pesos pesados: el BBVA y la Dirección General de Tráfico (DGT), indicó García.
Aunque no han trascendido los detalles del contrato establecido entre el proveedor y BBVA, la entidad financiera empezó a utilizar a principios de este año la tecnología de Teradata en el área de Autoría a modo de prueba de homologación y sus planes pasan por extenderla a las áreas Comercial y de Marketing.
El evento dejó constancia de que los data warehouse corporativos se ha convertido en piezas clave de las infraestructuras TIC de las empresas, que afrontan el reto de evolucionar estos sistemas con el punto de mira puesto en la integración y la automatización, lo que ha venido a denominarse el ‘data warehouse activo’. “La meta es la integración de aplicaciones personalizadas y con una configuración automatizada”, indicó al respecto el CTO de Terada, Stephen Brost, quien destacó el potencial de SOA a la hora de avanzar en esta dirección.
También el director general de SAS España, Luís Méndez, insistió en el carácter prioritario del BI. El directivo, cuya presencia entre los ponentes personalizó la alianza que el pasado octubre establecieron Teradata y SAS Institute, llamó la atención sobre la explosión de la información incidiendo en el reto que supone su transformación en conocimiento.
El encuentro sirvió asimismo para la presentación de las experiencias prácticas de Mango y Cajasol, esta última centrada en el gobierno del data warehouse o DWG, un concepto llamado a ganar importancia a medida que estos sistemas pasan de un estadio adolescente muchas veces departamental a un estadio maduro o corporativo.