Unisys está a punto de cerrar su plan de 2.000 bajas

Se cumplen tres meses desde que Unisys anunciara la puesta en marcha de un programa de reestructuración empresarial que afectaba principalmente a EE UU.

Publicado el 19 Dic 2000

48817_58

Cuando se cumplen tres meses desde que Unisys anunciará la puesta en marcha de un programa de reestructuración empresarial que, como publicaba COMPUTING España en su número 236, afectaba principalmente a EE UU (donde la compañía ofreció a 1.500 de sus empleados un plan de prejubilación al que finalmente se han adherido 750 personas), los responsables de la compañía continúan en la labor de identificar a aquella parte de su plantilla mundial (han de causar baja en total 2.000 personas)

cuyo trabajo habrá de ser eliminado antes de que finalice el presente ejercicio. Fuentes de la compañía en España han asegurado que la situación no tendrá efecto en nuestro país, en donde se registran crecimientos. Sin embargo, la compañía ha iniciado la fase de búsqueda de posibles bajas a lo largo y ancho de sus filiales de todo el planeta.

Por otra parte, Unisys ha confirmado que abandonará los productos commodity de terceras partes que le aportan escasos márgenes como es el caso de herramientas de networking a través de su acuerdo con el distribuidor global Ingram Micro, que atenderá de forma directa las órdenes de los clientes. Serán los clientes estadounidenses los que primero se verán afectados por una decisión cuyo esquema será, con el paso del tiempo, trasladado a otros países. Además la compañía ha formalizado una alianza con dos entidades bancarias británicas (Barclays Bank y Lloyds TSB), con el fin de poner en marcha un nuevo sistema de pago. Conocido como

Intelligent Processing Solutions (iPSL), ambas entidades detentarán, respectivamente, un 24,5 por ciento de la alianza, mientras que Unisys controlará el 51 por ciento restante del nuevo proyecto.

Paralelamente, Unisys ha desvelado sus planes de dividir su unidad de Sistemas Federales en EE UU, barajando incluso una posible venta del negocio de servicios informáticos al Gobierno. Según un portavoz de la firma, el objetivo centrar más su foco y eliminar cualquier elemento que nos separe del rendimiento óptimo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados