
Con más de 15 años de experiencia en departamentos de venta directa IT, Roberto Navarro es hoy Director de esta área en Dell y, en entrevista para Computing, señala las claves estratégicas de la empresa, y deja entrever también algunas de las características del futuro que nos espera en el puesto de trabajo.
¿Cómo ha cambiado el mundo desde sus inicios como estudiante de ingeniería informática?
El principal cambio es el desarrollo de las comunicaciones, que ha ha permitido el poder tener acceso a la información de manera más rápida y más colaborativa. Además, toda la parte de aplicaciones móviles y los teléfonos inteligentes han sido también muy relevantes ya que antes no teníamos teléfono ni existía la programación orientada a este tipo de servicios que hoy tenemos para acceder desde la pantalla del móvil.
En el tema de cómo han ido evolucionando también los centros de datos, desde su punto de vista tecnológico, anteriormente no todas las empresas podían permitirse tener un centro de datos con la infraestructura necesaria a nivel de servidores y comunicaciones para poder proporcionar a sus empleados.
¿A día de hoy qué destacarías?
Los servicios de Cloud y la optimización también de todos los centros de datos con su gestión de los mismos y su colaboración como la entendemos hoy. Cuando hablamos de virtualización ya no hablamos única y exclusivamente de separar lo que es la capa del hardware del sistema operativo y hemos avanzado en todas las capas. Somos capaces también de visualizar el almacenamiento y las redes de comunicaciones, llevando la inteligencia al nivel de aplicación y desvinculando de alguna manera la parte de infraestructura. En los últimos 20 años escolares compañías como Google, que arrancaban con un motor de búsqueda a día de hoy son mega empresas que proporcionan un montón de servicios.
Hablando del Digital Workplace para las empresas que están comenzando su proceso de transformación digital, ¿qué ventajas tiene?
Tanto desde el punto de vista de la empresa como el del empleado tiene muchas ventajas. Lo primero es entender que esto del puesto de trabajo digital es un entorno que facilita a los usuarios finales y a los empleados el tener acceso a todas las aplicaciones y a los datos que necesitan para poder trabajar de una manera productiva y de manera que sean accesibles desde cualquier sitio de una forma segura.
Los departamentos de TI han trabajado mucho en esta área y sus ventajas para los empleados les permiten tener una mayor productividad y competitividad. Además, eliminamos desplazamientos a la oficina y todos hemos ganado tiempo en nuestra vida diaria porque hoy en día te levantas de la cama, coges un café, te conectas y empiezas a ser productivo y antes de esto tenías una hora para llegar al trabajo y una hora para volver al final mínimo. El trabajo ha dejado ya de ser una localización para pasar a ser una actividad que la puedo hacer desde cualquier sitio y desde cualquier dispositivo.
¿Por qué aconsejaría su uso a las empresas que son más reacias a su implementación?
Las empresas que están demandando talento se dan cuenta de que una de las peticiones en el proceso de contratación es si pueden trabajar desde casa, remotamente. Por ello toda empresa que ponga el foco en esto y en rediseñar y pensar los espacios de trabajo va a estar alineada con lo que demandan los trabajadores y además puede suponer un ahorro de costes por el tema de eliminación de plazas de garaje, por ejemplo. Hay que adecuar las nuevas oficinas al trabajo híbrido, con salas de colaboración y conferencia y, dependiendo del tipo de empleados y la actividad de cada una de las empresas, otorgar más o menos flexibilidad.
Además, este modelo permite la integración de distintos roles, de distintas personas en este mundo un poco más remoto, digital, colectivo y, sin duda, también, esto ha generado también más compromiso de los empleados. Nos hemos visto obligados a cambiar completamente el paradigma de la cultura corporativa y situar al empleado como el centro de atención en muchas de las empresas.
Por ejemplo, nuestros clientes se centran principalmente en esa experiencia de usuario y hace poco, tuve una reunión con una gran empresa que se dedica al desarrollo de aplicaciones para temas de Cloud y me comentaban que su departamento de recursos humanos ha implementado ya desde hace tiempo esta política de conciliación para regularizar este trabajo en remoto.
¿Qué características debe reunir un Digital Work Place para que sea accesible para todas las empresas?
Cada vez se está democratizando más este tipo de tecnología. Lo importante es que el espacio de trabajo digital cubra todas las necesidades para todo tipo de empresas y el coste de adquisición sea accesible independientemente de tamaño. Además, el pago por uso es otra de las soluciones. En el desarrollo del negocio, el mejor ejemplo es Dell Technologies, ya que nuestro propio director general, a los pocos meses de estar trabajando en casa se dio cuenta de que los resultados de la compañía eran excelentes y la productividad incluso había mejorado, por lo que los directivos tienen que confiar en el empleado y darle las herramientas y el soporte que necesita para mejorar los resultados de la compañía, y eso es accesible para todos en mayor o menor medida.
En relación al Dell Technologies Forum que se va a celebrar próximamente, ¿puede adelantarnos alguna novedad?
Es el evento anual más importante para nosotros y las novedades girarán en torno a tres pilares: el futuro del IT basado en la tecnología como servicio (cloud, edge y soluciones de almacenamiento que van a permitir a las compañías seguir ese modelo de transformación), el futuro del puesto de trabajo (compartir la visión de Dell para rediseñar los espacios de trabajo y ofrecer nuestras soluciones de videoconferencias, cámaras 4k y demás herramientas que permitan la hibridación de la mejor manera posible) y luego, hablaremos también de la importancia de la gestión y el despliegue moderno para poder entregar los dispositivos al usuario final en su casa directamente desde nuestra fábrica. Además, estos dispositivos tienen que ser gestionables a través de Internet. Y otro tema a tratar será las soluciones que aporta la compañía respecto al dato, su gestión, análisis y almacenamiento, utilizando tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial.
¿Qué papel va a jugar el dato en el futuro tecnológico?
Tenemos que ser capaces de extraer la mayor información posible tanto de datos estructurados como no estructurados para tomar decisiones en la empresa. Se trata de la propiedad intelectual de las empresas es clave para orientar la toma de decisiones de negocio.
¿Qué opina del metaverso? ¿Cómo puede afectar a la forma de relacionarnos? ¿Estamos preparados?
Es un mundo apasionante el que se plantea con el tema del metaverso, una realidad inmersiva en la que se mezclan el trabajo, el ocio y la comunicación y es algo hacia lo que vamos a ir caminando. Todo ha evolucionado mucho y creo que este es el siguiente paso, ya que va a permitir un universo paralelo digital en el que la tecnología nos va a facilitar las comunicaciones. Además, el modelo de trabajo que se plantea nos hace pensar que por que no probablemente el día de mañana trabajemos en este mundo inmersivo que puede cambiar la forma en la colaboramos con partners y clientes. Es algo que parece futurista pero es algo que está más cerca de lo que pensamos.