Workiva ha presentado en Barcelona, en el marco del congreso Amplify EMEA, las principales tendencias en sostenibilidad corporativa y tecnología responsable.
Las novedades que ha dado a conocer Workiva están destinadas a permitir a las organizaciones una mejor gestión y comunicación de sus datos para la elaboración de informes fiables e integrados.
El evento ha reunido a más de 800 profesionales de los sectores de finanzas, sostenibilidad, auditoría y gestión de riesgos.
Entre los ponentes, además de expertos de Workiva, KPMG, Deloitte y PwC, han participado representantes de compañías como Forterro, BASF, Bolt, Carlsberg Group, Mecalux, GSK, Lloyds Banking Group, Moody’s, Crédit Agricole CIB, Amadeus, IAG, Air France-KLM y Nokia, entre otras.
La conclusión ha sido clara: elegir la plataforma de gestión de informes correcta ya no es suficiente y el verdadero éxito radica en utilizar todo el potencial de la tecnología disponible.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento imprescindible que convierte a las herramientas en colaboradores digitales esenciales.
La pregunta ya no es si usar IA, sino cómo integrarla de forma ética, segura y eficaz en las operaciones empresariales.
Además, los asistentes a Amplify Barcelona han participado en más de 20 sesiones, mesas redondas y talleres interactivos, donde compartieron experiencias sobre la implementación del CSRD y exploraron las últimas innovaciones tecnológicas en materia de cumplimiento y sostenibilidad.
Nuevas funcionalidades de Workiva en el marco de Amplify
La compañía ha aprovechado la celebración de Amplify para anunciar una serie de nuevas funcionalidades en tecnología de reporte y cumplimiento.
Entre estas novedades, destacan las funcionalidades para personalizar los resultados de IA, iluminar áreas de riesgo, alcanzar objetivos de sostenibilidad y ofrecer una experiencia más intuitiva.
La gestión de riesgos y cumplimiento (GRC) también debe transformarse, debe ser una respuesta dinámica que permita a las organizaciones tomar decisiones más inteligentes y ágiles
Los expertos participantes en Amplify han indicado que la gestión de riesgos y cumplimiento (GRC) también debe transformarse: no puede ser estática, sino una respuesta dinámica que permita a las organizaciones tomar decisiones más inteligentes y ágiles.
Ya no se trata solo de establecer límites, sino de generar valor a través del análisis y la anticipación.
Por último, los líderes de Workiva destacan un mensaje crucial: si bien es fundamental, la tecnología no lo es todo.
La verdadera transformación ocurre cuando se combina con liderazgo, comunicación efectiva y una cultura organizacional que acompañe el cambio.
El impacto real se logra al alinear a los equipos y liderar con propósito.