Sage sigue potenciando la digitalización para lograr la reactivación económica de las pymes de forma más rápida y, a la vez, más sostenible y humana a través de un plan digital. Con el objetivo de ayudar a las empresas del tercer sector, Sage lanza un addon de Sage 50 ORG, desarrollado por el ISV Alcatic, para adaptar el Plan General Contable a entidades sin ánimo de lucro. De esta forma, fundaciones, asociaciones de utilidad pública, ONG y delegaciones de fundaciones extranjeras, podrán cumplir con la legalidad y presentarán las cuentas anuales en el formato requerido por la normativa.

Los retos de las entidades sin ánimo de lucro
En España existen 30.000 entidades sociales que dan trabajo a unos 2 millones de personas, entre empleados y voluntarios, y que componen el tercer sector. Se trata de organizaciones esenciales para el desarrollo social, ya que ayudan a cerca de 12,9 millones de personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Sin embargo, la digitalización sigue siendo el gran desafío de las entidades sin ánimo de lucro, puesto que, según el Barómetro digital del sector social de ISDI y Fundación Botín, un 56% de las ONG solo dedican 1.000 euros anuales a acciones digitales.
Sage lanza un addon de Sage 50 ORG para adaptar el Plan General Contable a entidades sin ánimo de lucro
El barómetro pone de manifiesto también que todavía el sector social no tiene claras las ventajas de la transformación digital y la complejidad de esta, puesto que la conciben como un objetivo y no como un proceso. Las acciones que suponen una auténtica transformación son las que tienen relación con la formación, el talento o el cambio de modelo de negocio, sin embargo, son mencionadas por menos del 10% de las ONG.
Sage 50 ORG
Sage se propone cambiar la situación, empoderar y transformar a las entidades del sector social a través de la tecnología y el apoyo que necesitan. Para ello ha creado una herramienta que se adapta perfectamente a sus circunstancias y necesidades: Sage 50 para entidades sin ánimo de lucro.
Según la compañía, Sage 50 ORG ofrece una serie de ventajas a las asociaciones, entre las que se incluyen:
- Integración de Sage 50 que permite realizar todas las operaciones contables y de gestión de una ONG tanto en local como en la nube, por lo que es posible acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Tres niveles de productos que se adaptan a las exigencias de cada entidad: Essential, Standard y Premium.
- Disponible tanto en modalidad de suscripción mensual como anual
- Servicios de formación y puesta en marcha incluidos en el producto.
- Gestión global de la entidad: presentación de cuentas, gestión de donantes, certificado de donantes, plan de actuación, desviación de presupuestos, memoria anual y Modelo 182.
- Formación financiera experta para contribuir a aumentar el conocimiento sobre contabilidad y finanzas de las entidades sin ánimo de lucro.
En definitiva, las ONG tendrán más tiempo para dedicarlo a la captación de fondos, la búsqueda de nuevos socios y voluntarios y el impulso de las acciones sociales y humanitarias que estén realizando, sin olvidarse de su transformación digital.
“En Sage somos conscientes de la importancia de las entidades sin ánimo de lucro en nuestro país y de la necesidad de implantar un cambio cultural que las ayude en su proceso de digitalización. Por eso hemos creado un producto totalmente adaptado a sus necesidades, que aporta eficiencia, ahorro de tiempo y de recursos. Nuestro objetivo es que ninguna empresa o entidad se quede atrás en el proceso de transformación digital”, Diego Sánchez-Aparisi, Product Marketing Director en Sage.