NOTICIAS

Pure Storage progresa hacia un almacenamiento más ágil y y resiliente



Dirección copiada

Durante su evento Accelerate 2025, Pure Storage ha desvelado sus grandes apuestas para el año: automatización, ciberseguridad reforzada, mayor rendimiento y una oferta más flexible como servicio

Publicado el 23 jun 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



pure storage

Pure Storage ha celebrado una nueva edición de su evento anual Pure Accelerate 2025, donde ha dado a conocer las innovaciones tecnológicas que marcarán su hoja de ruta en los próximos meses. Los anuncios se centran en tres grandes bloques: mejoras en la gestión del almacenamiento (Enterprise Data Cloud), evolución de productos y un modelo de comercialización reforzado como servicio. Todo ello con el propósito de ayudar a las empresas a afrontar los retos de las nuevas cargas de trabajo, la inteligencia artificial y un entorno económico incierto.

Una gestión con mentalidad cloud y menos silos

Carmen Derlinchan, Systems Engineering Director EMEA South, Pure Storage, incide en la apuesta de su compañía por una gestión del almacenamiento que imite las ventajas del cloud. “Queremos que nuestros clientes dejen de perder tiempo y dinero gestionando el storage y se centren en lo importante: la información”. Para ello, optan por eliminar los silos de datos tradicionales y tratar los distintos sistemas como una única flota, aunque haya múltiples componentes bajo la superficie. (Cuando dice ‘flota’, la directiva se refiere al conjunto de sistemas de almacenamiento que un cliente tiene desplegados, ya sea en un único centro de datos, en varios, o incluso combinando on-premise y cloud).

Pure Storage
Carmen Derlinchan, Systems Engineering Director EMEA South, Pure Storage

Fusion, el sistema de gestión incluido sin coste adicional, es el eje de esta propuesta. Permite una administración unificada y transparente, facilitando operaciones que antes resultaban complejas. “Da igual si tienes tres, cuatro o quinientos sistemas bajo la capa de gestión: el objetivo es que el aprovisionamiento y la administración sean tan sencillos como en la nube”, subraya Derlinchan.

Da igual si tienes tres, cuatro o quinientos sistemas bajo la capa de gestión: el objetivo es que el aprovisionamiento y la administración sean tan sencillos como en la nube

CARMEN DERLINCHAN, PURE STORAGE

La automatización juega un papel esencial. Gracias a plantillas y flujos preconfigurados, los administradores pueden desplegar servicios sin apenas intervención manual. “Hemos integrado inteligencia artificial que, apoyada en la telemetría de las cabinas, aconseja al administrador dónde ubicar las cargas de trabajo para ser más eficiente”, añade. Eso sí, la experta aclara que su IA es modesta y muy enfocada: “No somos un ChatGPT, ni pretendemos serlo. Nuestra inteligencia artificial está pensada para mejorar la administración diaria, no para interacciones masivas”.

Alianzas para una ciberresiliencia de nueva generación

La ciberseguridad es otro de los grandes focos de los anuncios. Pure Storage ha fortalecido su plataforma con nuevas alianzas estratégicas. Derlinchan enfatiza la integración con Rubrik Security Cloud, que permite detectar vulnerabilidades y activar procesos de recuperación rápidos y seguros. “Cuando Rubrik detecta un problema, lo traslada a Fusion, y desde ahí podemos actuar casi en tiempo real, recuperando la última información limpia”, explica.

Además, la compañía ha cerrado un acuerdo con CrowdStrike LogScale para ofrecer acceso ultrarrápido a datos históricos que permitan analizar amenazas y reforzar la ciberdefensa. Estas integraciones se completan con PureProtect, un servicio de recuperación ante desastres que facilita tanto copias de seguridad como migraciones entre entornos locales y cloud.

Innovaciones en producto: más capacidad, menor consumo

Pure Storage también ha anunciado importantes avances en sus soluciones de almacenamiento. Entre ellos, la duplicación de la densidad de sus unidades mínimas de memoria (DFM), que pasan de 150 a 300 terabytes. “Esto nos permite reducir a la mitad el espacio necesario en los centros de datos, así como el consumo eléctrico y los costes de refrigeración”, destaca la portavoz de Pure Storage. Y ya trabajan en la próxima generación: los DFM de 600 terabytes.

En el área scale-up, la compañía ha presentado el nuevo controlador R5 para el modelo XL, que mejora el rendimiento hasta en un 200%, y el modelo ST, capaz de superar los 10 millones de IOPS por segundo, destinado a casos críticos como edge computing o trading. En el segmento scale-out, el FlashBlade S incorpora el controlador R2, con un rendimiento un 35% superior al actual y un 20-25% mejor que la competencia, especialmente en entornos de IA y genómica.

Otra novedad es que el FlashArray ahora permite gestionar datos en bloque, fichero y objeto en la misma plataforma, lo que responde a la demanda de los clientes de un entorno unificado y flexible.

El modelo como servicio toma impulso

En su estrategia de go to market, Pure Storage reafirma su apuesta por el almacenamiento como servicio. “Nuestros clientes pueden seguir comprando la tecnología como lo hacían antes, o bien optar por un modelo en el que nosotros somos los propietarios y ofrecemos unos SLA claros por los que se nos juzga”, subraya Derlinchan. Este enfoque facilita que las empresas adopten un modelo cloud en sus propios términos, con la garantía de un soporte alineado con sus necesidades de negocio.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4