NOTICIAS

Récord de asistencia y críticas al Gobierno en el arranque de DCD>Connect Madrid 2025



Dirección copiada

Aragón protagoniza la apertura institucional del principal evento de centros de datos en España, que congrega a más de 2.000 asistentes y lanza un mensaje político contundente

Publicado el 22 may 2025

Lucía Bonilla

Directora Data Center Market y Redes&Telecom



DCD Connect

La nueva edición de DCD>Connect Madrid 2025 ha superado todas las previsiones de asistencia con más de 2.000 participantes, 180 ponentes y 140 empresas colaboradoras. El evento, celebrado en el Eurostars Madrid Tower, se confirma como el mayor punto de encuentro nacional e internacional para el sector de los centros de datos, que vive un momento de auge pese a la tensión regulatoria y la falta de respaldo estatal denunciada por los propios actores del sector.

Aragón, región invitada y voz reivindicativa

La comunidad autónoma de Aragón, en pleno proceso de consolidación como polo de atracción de inversiones tecnológicas, ha ejercido como territorio invitado. Su presidente, Jorge Azcón, fue el encargado de abrir institucionalmente el encuentro, y aprovechó su intervención para anunciar próximos proyectos millonarios y destacar la competitividad de su región: “Contamos con energía barata, abundante suelo industrial y una voluntad política clara para atraer data centers”, afirmó.

Azcón también lanzó duras críticas al Gobierno Central por su actitud hacia el sector: “No podemos hablar de burbuja cuando países de nuestro entorno tienen muchas más infraestructuras de este tipo. En Aragón no lo vemos así, creemos que los data centers son motores de inversión y crecimiento, y el Gobierno debe asumir que son infraestructuras estratégicas”.

El sector exige una respuesta política urgente

Durante la sesión inaugural también intervino Emilio Díaz, presidente de la asociación SpainDC, quien denunció la ausencia sistemática del Gobierno de España en eventos clave de la industria: “Se legisla a espaldas del sector. Por fortuna, comunidades como Madrid y Aragón sí comprenden la relevancia de estas infraestructuras, pero necesitamos una visión de Estado. No podemos perder esta oportunidad”.

La Comunidad de Madrid estuvo representada por Manuel Pérez Gómez, quien defendió la colaboración público-privada como factor determinante en la apuesta regional por la innovación tecnológica y la atracción de inversiones en centros de datos.

Italia, protagonista internacional del encuentro

Italia también tuvo una presencia destacada en esta edición como país invitado. Su papel creciente en el mapa de data centers del sur de Europa quedó reflejado en la intervención de Sheriff Rizkalla, presidente de la Italian Data Center Association (IDA), quien participó en la apertura oficial.

Debates clave: inversión, sostenibilidad e IA

El programa de DCD>Connect Madrid 2025 se estructuró en torno a tres grandes foros temáticos. El Investment Forum reunió a más de 45 representantes de fondos e inversores en colocation. En paralelo, el ESG Forum abordó las últimas soluciones en sostenibilidad y eficiencia energética, pilares fundamentales de la evolución del sector. Finalmente, el AI Data Center Impact Forum puso el foco en el impacto de la inteligencia artificial sobre las infraestructuras tecnológicas.

Un evento en expansión y con nuevas ambiciones

De cara a 2026, el evento se trasladará al Palacio Municipal de Congresos de Madrid, ampliando formato y ambición. José Luis Friebel, director general internacional de Datacenter Dynamics, adelantó que el encuentro pasará a denominarse DCD>Connect Southwest Europe, con el objetivo de reforzar su perfil internacional.

Además, se incorporará un evento paralelo, DCD>Connect Compute, que sumará a fabricantes de infraestructura de TI, ampliando así el alcance del foro y reconociendo la importancia del equipamiento que sostiene el ecosistema digital: “Lo que hay dentro del rack también importa”, concluyó Friebel.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5