casos de éxito

Cognizant y Gilead quieren revolucionar el sector farmacéutico con IA



Dirección copiada

La ampliación del acuerdo permitirá optimizar costes, mejorar la eficiencia y acelerar la entrega de tratamientos innovadores para el cáncer, el VIH y otras enfermedades.

Publicado el 23 may 2025



healthcare and biotech sectors are heavily regulated Changes in regulatory policies or delays in drug approvals can impact company performance
healthcare and biotech sectors are heavily regulated Changes in regulatory policies or delays in drug approvals can impact company performance

IA avanzada para mayor eficiencia y valor

Cognizant y Gilead Sciences han anunciado la ampliación de su colaboración tecnológica, con el objetivo de potenciar la productividad, reducir costes operativos y acelerar la transformación digital del gigante biofarmacéutico. La alianza se centrará en la aplicación de inteligencia artificial generativa, aprendizaje automático y marcos agénticos para abordar retos críticos del sector sanitario.

Esta colaboración busca transformar múltiples áreas, incluyendo la atención al cliente, las operaciones internas y la gestión del valor empresarial, mediante la implementación de soluciones avanzadas que recorrerán toda la cadena de valor de Gilead.

Más de una década de trabajo conjunto

Durante los últimos diez años, Cognizant ha apoyado la infraestructura tecnológica de Gilead, incluyendo plataformas, analítica y aplicaciones clave para su digitalización. Con esta ampliación, se prevé una mayor integración de soluciones Neuro AI, la plataforma de IA generativa de Cognizant, que permitirá a Gilead mejorar sus procesos empresariales y de TI.

Joydeep Ganguly, vicepresidente sénior de Operaciones Corporativas y director de TI en funciones de Gilead, subraya que esta nueva etapa “impulsa un nuevo nivel de liderazgo en costes y es esencial para avanzar en nuestra hoja de ruta tecnológica”.

Neuro AI y automatización para optimizar procesos

El acuerdo también contempla el despliegue de herramientas de automatización y soluciones personalizadas de IA generativa para transformar la experiencia de usuario en servicios de TI y lograr una mayor eficiencia en la operativa interna. Estas mejoras no solo buscan la optimización técnica, sino también la liberación de recursos estratégicos que podrán reinvertirse en el desarrollo de tratamientos clave en oncología, VIH y otras áreas terapéuticas críticas.

“Gilead es un referente en la adopción de tecnologías avanzadas”, señala Surya Gummadi, presidente de Cognizant América, “y estamos encantados de acompañarles en este proceso para transformar la productividad y acelerar la entrega de tratamientos transformadores a nivel mundial”.

Visión a largo plazo en el sector de Life Sciences

El acuerdo refuerza la posición de Cognizant como socio integral en el ámbito de Life Sciences, combinando capacidades tecnológicas con un profundo conocimiento del sector. Según Mohammad Haque, vicepresidente sénior de la unidad global de Life Sciences, la colaboración permitirá ofrecer “servicios gestionados, automatización de vanguardia y herramientas líderes para mejorar la eficiencia operativa de manera sostenida”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5