INFORMES

El 90% del sector público apostará por la Agentic AI en los próximos tres años



Dirección copiada

Un nuevo informe de Capgemini revela el auge de la inteligencia artificial generativa en las administraciones, aunque advierte de obstáculos críticos en la gestión y gobernanza de datos

Publicado el 22 may 2025



Agentes IA

Avance imparable de la IA en las administraciones

Nueve de cada diez organizaciones del sector público tienen previsto explorar, pilotar o implementar tecnologías de Agentic AI en los próximos dos o tres años, según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, titulado “Bases de datos para el gobierno: de la ambición de la IA a la ejecución”. Esta tendencia refleja un compromiso creciente con la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la calidad de los servicios públicos.

Con los gobiernos buscando aumentar la eficiencia, mejorar los servicios públicos y abordar los complejos desafíos sociales, las organizaciones del sector público tienen grandes expectativas puestas en la IA. Según el nuevo informe, en los próximos 2-3 años, el 39% de las organizaciones del sector público se propone evaluar la viabilidad de la Agentic AI, el 45% tiene la intención de explorar programas piloto y el 6% planea ampliar sus iniciativas existentes de Agentic AI. Las actitudes hacia la adopción de Agentic AI son en su mayoría consistentes entre los distintos segmentos, niveles de gobierno y tamaños de organización.

Actualmente, el 64% de las organizaciones ya está inmerso en iniciativas de IA generativa, con especial intensidad en sectores como la defensa (82%), la salud (75%) y la seguridad (70%).A pesar de la intención de adoptar y ampliar el uso de la IA, los ejecutivos del sector público señalan los problemas de seguridad de los datos (79%) y la confianza limitada en los resultados generados por IA (74%) como principales obstáculos para su adopción generalizada. En la Unión Europea, las organizaciones reportan una importante falta de confianza en el cumplimiento de la Ley de IA de la UE menos de cuatro de cada diez (36%) están preparadas para cumplir estos requisitos. 

Para avanzar en la adopción de la IA Generativa, las organizaciones del sector público necesitan una mejor gestión y dominio de datos, ya que el sector ha mostrado un progreso limitado en áreas clave de gestión y utilización de datos desde 2020. El informe revela que solo el 12% de las organizaciones se considera muy madura en la activación de datos, mientras que apenas un 7% afirma tener un alto nivel de madurez en el desarrollo de datos y habilidades relacionadas con la IA. Solo una quinta parte (21%) de las organizaciones del sector público encuestadas dispone de los datos necesarios para entrenar y perfeccionar los modelos de IA, incluidos los modelos de IA Generativa.

Intercambio de datos y nuevos liderazgos

El intercambio de datos se consolida como clave para el desarrollo de la IA. No obstante, el 65% de las organizaciones aún se encuentra en fases preliminares (planificación o piloto), y el proceso se complica por cuestiones de soberanía, cloud e integridad de la IA.

En paralelo, crece la figura del Chief Data Officer (CDO), presente ya en el 64% de las organizaciones públicas, y el del Chief AI Officer (CAIO), un nuevo perfil ejecutivo que el 41% de las entidades prevé incorporar próximamente.

Un futuro posible, pero condicionado

Marc Reinhardt, responsable global de Industria del Sector Público en Capgemini, señala que “los gobiernos pueden ser más eficaces gracias a la IA, pero para lograrlo necesitan infraestructuras sólidas de datos y marcos de gobernanza robustos”.


[1] Ley de IA | Dando forma al futuro digital de Europa

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4