El Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja han presentado IAON, una iniciativa que tiene como objetivo principal facilitar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética.
Además, el objetivo es que la IA esté centrada en las personas y que sea accesible, comprensible y beneficiosa para toda la sociedad.
En este proyecto, los cuatro colaboradores aportarán su conocimiento y recursos para promover el uso responsable de la IA para toda la ciudadanía mediante actividades de formación, divulgación e investigación.
IAON nace como un espacio abierto y colaborativo que busca la democratización de esta tecnología y sensibilizar para su uso ético, impulsando sectores clave como la educación o la salud.
IAON nace como un espacio abierto y colaborativo que busca la democratización de esta tecnología y sensibilizar para su uso ético
El proyecto gira en torno a una plataforma digital, www.ia-on.es, con noticias sobre tendencias de la IA; sobre el empleo; guías sobre la regulación de la IA para pymes y autónomos; o itinerarios formativos gratuitos de la mano de Microsoft.
El Observatorio Anual de IA es una de las aportaciones más importantes que lidera IAON en su búsqueda de posicionar a Aragón como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de IA responsable.
Se trata de un análisis de las claves, los avances tecnológicos y el impacto de la IA en los negocios, el marketing y la sociedad para proporcionar una visión estratégica sobre cómo aprovechar la IA de manera ética, eficiente y alineada con las necesidades del mercado.
IAON contará con una sede física situada junto a la oficina central de Ibercaja para poder acceder presencialmente a distintas experiencias interactivas, actividades y talleres formativos.
A través de espacios de diálogo y reflexión, IAON fomentará la conversación sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.
En esta línea, IAON contará con un comité de expertos compuesto por profesionales expertos en el ámbito de la IA y la ética tecnológica en seis áreas: economía y empresa, educación, tecnología y ciberseguridad, ética, salud y bioética y regulación.
Este comité acompañará al organismo en sus labores de divulgación, análisis y debate sobre las implicaciones éticas y sociales de la inteligencia artificial.
Proyecto de IAON en Aragón
El acto de presentación de esta iniciativa ha tenido lugar en el Espacio Ibercaja Xplora.
A la inauguración han asistido Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja Banco; Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; y José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha señalado que “IAON es una iniciativa muy positiva porque coincide con la filosofía que tenemos como Gobierno, posicionarnos como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial responsable”.
IAON es una iniciativa muy positiva porque coincide con la filosofía que tenemos como Gobierno, posicionarnos como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de la IA responsable
Posteriormente, han ampliado detalles del proyecto Mar Vaquero, vicepresidenta de la DGA; Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft; y Nacho Torre, director de Estrategia, Transformación y Dato de Ibercaja.
Este último ha destacado que IAON es “un ejemplo más del compromiso de Ibercaja por las empresas y las personas para aproximarles a las capacidades tecnológicas que faciliten su desarrollo”.