La consultora tecnológica NTT DATA ha inaugurado en Barcelona su nuevo centro de innovación, denominado NTT DATA Living Lab.
Este espacio está destinado a la coinnovación y cocreación con clientes y socios para promover el intercambio de conocimiento.
La apertura de este nuevo punto de conexión responde a la estrategia de la compañía de centralizar sus esfuerzos en Barcelona y lograr así una mayor presencia en la ciudad, donde ya trabajan más de 4.000 profesionales del grupo nipón.
El acto de inauguración ha sido presidido por Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya, y ha contado también con la participación de representantes del Ajuntament de Barcelona y de todo el ecosistema innovador local, nacional e internacional.
Tras las visitar a las nuevas instalaciones, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado: «Creo que es imprescindible asegurar una gobernanza que garantice que todo el gran abanico de posibilidades que abre la inteligencia artificial esté al servicio del bien común. NTT Data tiene muchos ejemplos de buenas prácticas en este sentido”.
Por su parte, Víctor López-Barrantes, director general de NTT DATA Iberia, ha asegurado que “nos encontramos en un momento de mucha incertidumbre a nivel global con movimientos que afectan a todas las áreas de la sociedad y la economía, y solo podremos seguir avanzando si nos anticipamos, innovamos, cocreamos con clientes y socios, y apostamos por dar soluciones a los nuevos desafíos del mercado y la sociedad”.
Índice de temas
NTT DATA: identidad digital y realidad virtual en Living Lab
En este centro de innovación se han desarrollado proyectos de calado nacional e internacional junto a los diferentes agentes del tejido empresarial; entre ellas, destacan iniciativas en el ámbito de la identidad digital.
De hecho, este espacio de innovación ha impulsado proyectos en el ecosistema eIDAS (regulación y aplicación de servicios de identificación electrónica y firmas digitales) y en el despliegue de la futura Cartera Europea de Identidad Digital, que garantizan la interoperabilidad, la seguridad y la confianza en los servicios digitales.
Otro ejemplo de las iniciativas surgidas en el Living Lab es el desarrollo de la plataforma inmersiva de realidad virtual de la compañía, diseñada para que las empresas creen y adapten experiencias inmersivas.
Este espacio de innovación ha impulsado proyectos en el ecosistema eIDAS (regulación y aplicación de servicios de identificación electrónica y firmas digitales) y en el despliegue de la futura Cartera Europea de Identidad Digital
Nacida de una competición de innovación tecnológica en el propio Living Lab, esta herramienta se ha implantado en múltiples sectores, desde la formación de personal de aerolíneas, o en la presentación de un catálogo nuevo de automóviles.
Experiencias en el ciclo de innovación y la inteligencia artificial
El NTT DATA Living Lab es un centro creado para acelerar la innovación mediante la cocreación con clientes y socios.
El espacio integra distintas áreas diseñadas para cubrir el ciclo completo de la innovación, desde la generación de ideas hasta su validación y aplicación real.
Entre los espacios clave se encuentran las salas de cocreación, diseñadas para facilitar el trabajo colaborativo en el diseño de soluciones, y el ‘Garage’, donde se desarrollan y prueban desarrollos tecnológicos de forma intensiva.
Además, el Tech&Solutions Space ofrece experiencias inmersivas orientadas a explorar casos de uso reales y conocer cómo la tecnología hace posible llevar las ideas innovadoras a la práctica.
La otra protagonista del nuevo centro de innovación es la inteligencia artificial. El centro de excelencia de IA de la compañía lleva desarrollándose en Barcelona desde 2018, y en este nuevo espacio sigue teniendo una importancia capital.
En este sentido, se han desarrollado varias iniciativas que demuestran las capacidades presentes (y futuras) de la IA.
RITA es el asistente espacial funcional de NTT DATA capaz de interactuar con los usuarios en múltiples pantallas con reconocimiento espacial e interacción de voz.
ALIA es una iniciativa de la Unión Europea que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de IA, como modelos de lenguaje abiertos
Otro ejemplo es ALIA, una iniciativa de la Unión Europea que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de IA, como modelos de lenguaje abiertos y transparentes para fomentar el impulso del castellano y lenguas cooficiales -catalán y valenciano, euskera y gallego- en el desarrollo y despliegue de la IA en el mundo.