La modernización del sector público es un imperativo que avanza al ritmo de las demandas ciudadanas, la normativa europea en materia de interoperabilidad y los objetivos de sostenibilidad institucional. En este complejo marco, la digitalización documental se ha convertido en un eje prioritario para garantizar una administración más ágil, eficiente, transparente y respetuosa con el medioambiente. En este escenario, Epson ha impulsado una gama de escáneres profesionales de alto rendimiento orientados a cubrir las necesidades específicas del sector público. Desde registros civiles hasta servicios de atención ciudadana, pasando por departamentos de urbanismo, recursos humanos o sanidad, la digitalización fiable y rápida de grandes volúmenes de documentación es clave para asegurar la continuidad operativa y la trazabilidad de los procesos administrativos.
Según datos de Epson, sus escáneres pueden alcanzar velocidades de hasta 85 páginas por minuto (ppm) y permiten digitalizar más de 7.000 páginas al día, ofreciendo un ciclo de trabajo robusto y duradero, ideal para entornos de alta exigencia como los de la Administración.
Además, estos modelos integran funcionalidades inteligentes como la detección automática de doble alimentación, la corrección de inclinación de documentos, el OCR avanzado para reconocimiento de texto y la integración directa con flujos de trabajo digitales y sistemas de gestión documental. Estas capacidades permiten preservar la integridad del documento, a la vez que automatizan procesos, reducen errores humanos y mejoran los tiempos de respuesta.
“El escáner ya no es una herramienta auxiliar, sino un actor protagonista en la transformación digital del sector público. Las soluciones de Epson están diseñadas para aportar fiabilidad, velocidad y seguridad, tres elementos clave en cualquier entorno administrativo que gestione información sensible o de carácter legal”, destaca Antonio Fernández, Sales Specialist Scan de Epson Ibérica.
Otra de las ventajas estratégicas de los escáneres Epson es su eficiencia energética, alineada con los compromisos de sostenibilidad que muchas Administraciones Públicas están adoptando a través de sus planes de responsabilidad ambiental. A ello se suma una menor necesidad de mantenimiento, lo que se traduce en un menor coste total y una mayor disponibilidad operativa.
Los escáneres profesionales permiten también hacer un mejor uso del papel en las oficinas, mejoran la accesibilidad a la información y reducen los tiempos de gestión interna. Todo ello repercute en un mejor servicio al ciudadano, alineado con los objetivos de modernización administrativa y con iniciativas como el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 impulsado por el Gobierno de España.
La incorporación de escáneres profesionales de alto rendimiento en el ecosistema digital de la Administración se ha convertido en una necesidad estratégica para las instituciones de todo el mundo. Soluciones como las que ofrece Epson contribuyen a consolidar un modelo de gestión pública más inteligente, ágil y sostenible.