La computación de alto rendimiento (HPC) ha evolucionado rápidamente desde su génesis en 1964 con la introducción del CDC 6600, el primer superordenador del mundo. Desde entonces, la cantidad de datos se ha disparado y la necesidad de que la HPC sea capaz de procesar los datos con mayor rapidez y eficacia se ha convertido en algo primordial. Las innovaciones y los avances se suceden con rapidez, sobre todo en el campo de la inteligencia artificial, y la computación en la nube ha abierto las compuertas a todo un nuevo mundo de innovación y experimentación en este campo.
Carmen Derlinchan, Senior Systems Engineering Director de Pure Storage Iberia, señala las cinco tendencias clave en HPC: qué son y qué significan para el potencial de la empresa moderna a la hora de capitalizar plenamente su nueva riqueza de datos.
Índice de temas
1. La inteligencia artificial se utilizará para mejorar HPC
Sería muy difícil hablar de las tendencias actuales de HPC sin mencionar la inteligencia artificial (IA). El internet de las cosas, el 5G y otras tecnologías han incrementado la cantidad de datos disponibles lo suficiente como para que la IA tenga un impacto en HPC, y viceversa. Se necesitan ordenadores de alto rendimiento para alimentar las cargas de trabajo de IA, pero además la propia IA puede utilizarse ahora para mejorar el estado y control de los diferentes elementos de los centros de datos HPC (almacenamiento, servidores y equipos de red).
Desde Pure Storage, la plataforma FlashBlade es nuestra respuesta a los altos requerimientos de almacenamiento de los sistemas HPC, sencilla de instalar, aprovisionar y gestionar
2. El Edge Computing añadirá valor y velocidad
Las empresas pueden desplegar su centro de datos HPC On-Premise, en la nube, en el ‘Edge’ o de forma combinada. Pero cada vez son más las organizaciones que optan por despliegues distribuidos por los tiempos de respuesta más rápidos y las ventajas de ahorro de ancho de banda que aportan. Siendo la velocidad un componente clave de la computación de alto rendimiento, los centros de datos centralizados son demasiado lentos para las aplicaciones modernas, que requieren que el cálculo y el almacenamiento de datos se realicen lo más cerca posible de la aplicación o el dispositivo para cumplir los cada vez más estrictos SLA de latencia habilitados para 5G.
3. La HPC será aún más accesible como servicio
La aparición de la nube marcó el comienzo de una revolución de los servicios a medida y la HPC se une ahora a este movimiento que facilita el despliegue. Muchos proveedores ofrecen HPC como servicio (HPCaaS) permitiendo a las empresas que no disponen de conocimientos, recursos o infraestructura internos, aprovechar las ventajas de la HPC a través de la nube (facilidad de despliegue, escalabilidad y previsión de costes).
4. El GPU Computing estará en auge
Originalmente diseñadas para juegos, las unidades de procesamiento gráfico (GPU) han evolucionado hasta convertirse en uno de los tipos más importantes de tecnología informática. Capaces de procesar muchos datos simultáneamente, son útiles para aplicaciones de aprendizaje automático, edición de vídeo y juegos, la predicción meteorológica, la minería de datos y procesos diversos que requieren alta velocidad y cantidad de cálculo de datos.
La inteligencia artificial y la computación en la nube han abierto las compuertas a todo un nuevo mundo de innovación y experimentación
5. El almacenamiento de datos moderno será una inversión crítica
Los componentes clave de un sistema HPC son la computación, las redes y el almacenamiento. Es fundamental contar con una solución de almacenamiento de datos de alto rendimiento y preparada para el futuro, que además sea capaz de hacer que los datos de cualquier nodo estén disponibles en cualquier momento, de gestionar solicitudes de datos de cualquier tamaño y de escalar rápidamente para cumplir los SLA de latencia cada vez más exigentes.
En esta página web utilizamos cookies técnicas que son necesarias para la navegación y la prestación del servicio.
También utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, para facilitar la interacción con nuestras funciones sociales y para permitirle recibir comunicaciones de marketing que coincidan con sus hábitos de navegación e intereses.
Puede expresar su consentimiento haciendo clic en ACEPTAR TODAS LAS COOKIES. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Siempre puede gestionar sus preferencias entrando en nuestro CENTRO DE COOKIES y obtener más información sobre las cookies que utilizamos visitando nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
ACEPTAR
MÁS OPCIONES
Cookie Center
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
A través de nuestro Centro de cookies, tiene la posibilidad de seleccionar/deseleccionar las categorías individuales de cookies que se utilizan en los sitios web.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos, puedes profundizar en la Política de Cookies.
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
COOKIES TÉCNICAS
Estrictamente necesario
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del sitio web porque permiten funciones que facilitan la navegación del usuario, por ejemplo, el usuario puede acceder a su perfil sin tener que iniciar sesión cada vez o puede seleccionar el idioma que desea utilizar para navegar en la web sin tener que configurarlo cada vez.
COOKIES ANALÍTICAS
Las cookies analíticas, que pueden ser propias o de terceros, se instalan para recoger información sobre el uso del sitio web. En particular, son útiles para analizar estadísticamente los accesos o las visitas al propio sitio y para permitir al propietario mejorar su estructura, su lógica de navegación y sus contenidos.
COOKIES DE PERFIL Y PLUGINS DE REDES SOCIALES
Las cookies de perfil y los plugins de redes sociales, que pueden ser propias o de terceros, se utilizan para seguir la navegación del usuario, analizar su comportamiento con fines de marketing y crear perfiles sobre sus gustos, hábitos, elecciones, etc. De esta manera es posible, por ejemplo, enviar mensajes publicitarios teniendo en cuenta los intereses del usuario y de acuerdo con las preferencias expresadas por éste al navegar por Internet.