INFORMES

Tecnología y marketing digital, las áreas formativas con mayor demanda



Dirección copiada

Estudio sobre ‘Tendencias en Formación, Empleabilidad y Financiación en España’ realizado por Aplazame

Publicado el 18 jun 2025



Formación

El área de formación con mayor demanda para lograr un buen empleo está relacionado con nuevas tecnologías e Informática (85,1%).

Le siguen Marketing digital y Comunicación (58,2%); Sanidad y Ciencias de la Salud (57,4%); Energías renovables y sostenibilidad (36,5%); Negocios y Finanzas (35,2%) y Educación y docencia (19,3%).

Así lo reconoce un estudio de Aplazame, empresa digital de pagos y financiación, perteneciente al banco WiZink.

Dicho informe revela que siete de cada diez españoles en activo (el 74 %) se muestran convencidos de que, en los próximos cinco años, tendrán que reciclarse profesionalmente, lo que implicará adquirir nuevas competencias formativas para mejorar su empleabilidad o cambiar de sector laboral.

Asimismo, más de la mitad (el 51%) considera que los estudios de Formación Profesional es la vía más efectiva para acceder a un empleo bien remunerado, por delante de los que opinan que esta llave la proporciona la Universidad (38%).

El estudio, titulado ‘Tendencias en Formación, Empleabilidad y Financiación en España’ ha sido realizado por Aplazame en la última semana del mes de mayo sobre una muestra compuesta por 4.000 personas, de las cuales el 80% tenía trabajo en el momento de realizar el estudio.

Criterios para elegir un programa de formación

El estudio elaborado por Aplazame pone de manifiesto también cuáles son los factores más importantes que influyen a la hora de elegir un curso formativo.

En concreto, el 71% valora como el aspecto más determinante la modalidad (presencial, online o híbrida), seguido de la posibilidad de empleabilidad al finalizar el periodo formativo, que es un factor importante para el 66% de los encuestados.

Otros aspectos que también influyen en la decisión de matricularse en un programa formativo que mejore las competencias profesionales son el precio (60%) y la reputación del centro educativo (44%) y la disponibilidad de financiación (41%).

Acceso a financiación

Los españoles valoran mucho la posibilidad de poder acceder a financiación para poder mejorar su formación en nuevas competencias profesionales.

De hecho, el 94% considera que disponer de planes de pago fraccionado sin intereses haría que el acceso a los planes formativos fuera mucho más atractivo.

A este respecto, las características que consideran más importantes en una opción de financiación para formación son: financiación sin intereses (72,2%); flexibilidad en los plazos de pago (64,2%); rapidez y facilidad en la aprobación del crédito (31%) y no requerir de avales o garantías adicionales (24,2%).

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5