ENTREVISTAS

José Fernández Tamames, profesor UNIE: “El suceso del Senado puede considerarse como un caso de insider threat”



Dirección copiada

El experto opina sobre el acceso no autorizado al sistema informático del Senado

Publicado el 27 may 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



tamames

El reciente incidente de seguridad ocurrido en el Senado español ha generado una profunda preocupación tanto en el ámbito institucional como en la opinión pública. Se trata de un acceso no autorizado al sistema informático de una de las principales cámaras legislativas del país, lo que ha puesto en evidencia importantes carencias en los mecanismos de control interno y en las políticas de ciberseguridad. La gravedad del hecho no solo radica en la posible exposición de datos sensibles, sino también en el impacto que tiene sobre la confianza ciudadana en las instituciones del Estado. El profesor José Fernández Tamames de UNIE Universidad ofrece su valoración de experto en torno a este preocupante suceso.

¿Qué valoración inicial hace del caso ocurrido en el Senado?

El caso ocurrido en el Senado español revela una grave debilidad en los mecanismos de control y supervisión de la seguridad informática de una de las principales instituciones del Estado. No solo afecta a la protección de datos sensibles y a la integridad de la información institucional, sino que además erosiona la confianza pública en la administración y evidencia la necesidad de mejorar la cultura y las prácticas de ciberseguridad a todos los niveles. La detección tardía del incidente y la falta de alertas automáticas demuestran la urgencia de una transformación profunda en la gestión de riesgos internos.

¿Qué tipo de infracción supone acceder sin autorización a un sistema institucional como el del Senado? ¿Es esto considerado un delito penal, una falta administrativa o ambas cosas?

Acceder sin autorización a un sistema institucional como el del Senado constituye, de acuerdo con la legislación española, tanto una infracción administrativa muy grave como un posible delito penal. En particular, el artículo 197 del Código Penal sanciona el acceso indebido, la sustracción o revelación de secretos, con penas de prisión y multas, mientras que el régimen disciplinario del sector público contempla el despido y otras sanciones administrativas. Por lo tanto, este tipo de acciones pueden y deben ser perseguidas por ambas vías, garantizando que la responsabilidad sea asumida en todos los ámbitos posibles.

¿Qué medidas técnicas debería tener una institución como el Senado para evitar accesos indebidos por parte de empleados internos?

Para evitar accesos indebidos por parte de empleados internos, una institución como el Senado debe implementar un sistema integral de ciberseguridad basado en varios pilares. Entre las medidas técnicas imprescindibles destacan el monitoreo en tiempo real de la actividad de los usuarios, la segmentación de permisos según el principio de privilegio mínimo, la rotación periódica de credenciales, las auditorías continuas y el despliegue de sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS) y de gestión de eventos de seguridad (SIEM). Además, la formación continua del personal y la existencia de protocolos claros de respuesta ante incidentes son fundamentales para consolidar una cultura preventiva.

¿Podría considerarse esto un caso de «insider threat» (amenaza interna)? ¿Cómo suelen gestionarse estos riesgos en la administración pública?

Sin duda, este incidente puede y debe considerarse un caso de «insider threat» o amenaza interna, ya que los autores disponían de acceso legítimo y aprovecharon esa confianza para actuar en perjuicio de la institución. La gestión de este tipo de riesgos en la administración pública requiere una combinación de controles técnicos avanzados, una cultura organizacional orientada a la vigilancia y la ética, y procedimientos rigurosos de supervisión, denuncia y sanción. Solo a través de este enfoque integral se puede minimizar la probabilidad de que empleados internos se conviertan en vectores de riesgo para la seguridad institucional.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5