OPINIÓN

La nueva Ley de Datos de la UE como motor de cambio para la economía digital



Dirección copiada

El 12 de septiembre de 2025 marcará un antes y un después en la explotación de los datos en la Unión Europea

Publicado el 11 jun 2025



datos eu

Nueva Ley de Datos de la UE

El 12 de septiembre de 2025 marcará un antes y un después en la explotación de los datos en la Unión Europea con la entrada en vigor de la nueva Ley de Datos. Este  ambicioso marco regulatorio promete revolucionar la forma en que gestionamos, compartimos y utilizamos los datos, fomentando un ecosistema de innovación y la aparición de nuevos modelos de negocio alrededor del dato.

¿Cuál es el objetivo de la nueva Ley de Datos de la UE?

Hasta ahora, los datos generados por los dispositivos conectados, como por ejemplo los datos de conducción o datos de salud recogidos por pulseras de actividad, sobre los que actúa esta nueva ley, han estado controlados por los proveedores, limitando el acceso de los usuarios y su capacidad de compartirlos con terceros para proporcionar nuevos servicios complementarios. Esta ley modifica este paradigma, otorgando a los usuarios el control de los datos, quienes tendrán derecho a acceder, utilizar, transferir e incluso solicitar la eliminación de los datos que cogeneran con los productos IoT. Este nuevo marco, no obstante, se desarrollará en el contexto de acuerdos contractuales que garanticen la privacidad y se ajustará a ciertas limitaciones, como la prohibición de compartir datos con competidores directos.

datos eu

La Ley de Datos ofrece el potencial de nivelar el terreno de juego entre las grandes corporaciones y las pyme

BLANCA FRANCH, VML THE COCKTAIL

¿A qué sectores les afecta directamente?

En términos generales, La Ley de Datos ofrece el potencial de nivelar el terreno de juego entre las grandes corporaciones y las pymes. Estas últimas, tradicionalmente con menor acceso a datos cruciales, podrán ahora competir en mejores condiciones y en diversos sectores, como:

  • Seguros: proporcionar datos de conducción a las aseguradoras de automóviles para establecer primas de riesgo más precisas.
  • Salud: permitir que los proveedores de salud, tanto del sector público como privado, utilicen datos de estilo de vida, como los de dispositivos de seguimiento cardíaco y actividad física, así como diarios de alimentación, para ofrecer tratamientos personalizados.
  • Energía: utilizar datos recopilados de dispositivos inteligentes del hogar y electrodomésticos para que los proveedores de electricidad puedan ofrecer tarifas ajustadas a las necesidades de consumo individuales.

Estos son sólo algunos ejemplos, pero el potencial para crear nuevas propuestas de valor más atractivas para los consumidores es inmenso. En este proceso será fundamental contar con equipos multidisciplinarios que integren negocio, tecnología y marketing, capaces de idear, desarrollar y testear nuevos modelos de negocio con agilidad, para aprovechar esta nueva «economía del dato».

Compromisos de la nueva Ley de Datos de la UE

Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, esta ley debe ir acompañada de una serie de compromisos que aborden sus principales desafíos:

  1. Inversión para adaptar las infraestructuras tecnológicas a las normas de interoperabilidad (art. 28 y 30) en tiempo récord.
  2. Un compromiso de formación y asesoramiento a pymes y sectores menos digitalizados para evitar poner en riesgo la privacidad y seguridad de los datos.
  3. Colaboración público-privada, que asegure la correcta aplicación de la ley por parte de usuarios y empresas, mitigando riesgos relacionados con la privacidad y seguridad de los datos, así como la protección del secreto comercial

La Ley de Datos de la UE representa un avance significativo hacia un futuro de innovación abierta, donde los datos se utilicen de manera más efectiva, transparente y responsable. Esto permitirá a Europa posicionarse como líder global en la economía basada en datos. En un momento en que los datos son el recurso más valioso de la economía digital, la Ley de Datos de la UE no solo se establece como una regulación, sino como una visión de futuro.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5